Cesta básica para familia de tres integrantes se ubicó durante diciembre en $578

Espiga Noticias webmaster
Publicada: enero 2, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

La economía venezolana continúa enfrentando desafíos significativos, como lo refleja el costo de la cesta básica para una familia de tres integrantes, que alcanzó los 28.675,07 bolívares, equivalentes a 577,95 dólares al 15 de diciembre. Este valor representa un aumento del 2,14% en bolívares respecto al mes anterior y una disminución del -2,80% en dólares estadounidenses, según los datos del Observatorio de Gasto Público de Cedice Libertad.

Esta cesta básica, diseñada para cubrir las necesidades esenciales de una familia de tres personas, requirió un promedio de 4,33 salarios integrales de 6.617 bolívares, lo que se traduce en más de un salario integral por semana. Del total, el 40,69% corresponde a alimentos, costando 11.667,36 bolívares -o 235,26 dólares– y el 32,91% a servicios, que sumaron 9.437,57 bolívares -equivalentes a 189,95 dólares-.

En términos intermensuales, hasta el 15 de diciembre, la cesta básica de Cedice presentó un incremento del 8,07% en bolívares, contrastando con una reducción del -2,8% en dólares. En un análisis interanual, el aumento fue de 52,34% en moneda nacional y 9,37% en divisas.

Variaciones por Regiones: Caracas, Maracaibo y Valencia

En Caracas, la cesta básica experimentó un incremento del 7,77% en bolívares y una disminución del -3% en dólares desde el 15 de noviembre de 2024. Anualmente, el alza en moneda local fue de 46,59% y del 4,63% en divisas.

Por su parte, en Maracaibo, el costo se ubicó en 29.098,41 bolívares, o 583,17 dólares, con un incremento quincenal del 2,93% en bolívares y una reducción del -1,79% en dólares. En Valencia, la cesta costó 23.554,5 bolívares o 481,98 dólares, con incrementos del 2,13% en bolívares y una caída del -2,59% en divisas.

Tendencias y Perspectivas Futuras

El análisis histórico de Cedice muestra que el aumento en diciembre fue menor en comparación a los meses anteriores, como septiembre (+9,7%), octubre (+11,6%) y noviembre (+14,5%) en términos de bolívares. En dólares, la tendencia indica que la cesta experimentó descensos en septiembre y octubre, un leve incremento del 0,2% en noviembre, y nuevamente una caída al 15 de diciembre.

La perspectiva interanual revela una tendencia ascendente consistente en bolívares desde agosto, mientras que en dólares la tendencia ha sido opuesta. Este contexto económico plantea desafíos significativos para las familias venezolanas, quienes deben adaptar sus presupuestos a las fluctuaciones constantes de precios en el mercado.

Banca y Negocios

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀
¡Espiga Noticias ahora en tu bolsillo!

Estamos emocionados de anunciar el lanzamiento de nuestra nueva app móvil.

Noticias al instante: Información veraz y oportuna.
Personalización: Sigue tus temas favoritos.
Notificaciones: Nunca te pierdas lo más importante.

¡Descárgala ahora!

Haz clic en el botón para descargarla y mantenerte conectado con los eventos más relevantes de nuestra región.

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!