La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha emitido la Resolución 10/2025, mediante la cual ha decidido otorgar medidas cautelares a favor de Jesús Gabriel Useche Moncada, tras evaluar que enfrenta una situación de gravedad y urgencia que amenaza sus derechos a la vida e integridad personal con un posible daño irreparable en Venezuela.
Según la información presentada, Jesús Gabriel Useche, un joven de 19 años con discapacidad intelectual, fue detenido el 9 de enero de 2025 en el contexto de manifestaciones en Venezuela. Actualmente, se encuentra aislado e incomunicado en el Internado Judicial del estado Aragua, sin que se tenga información sobre las condiciones de su detención ni su estado de salud.
La solicitud presentada a la CIDH destaca que el lugar de reclusión enfrenta problemas de hacinamiento, falta de agua potable, aire limpio, luz solar y una dieta adecuada para los reclusos. Además, se desconoce si Useche está recibiendo la atención médica necesaria acorde con su discapacidad. También se ha reportado que sus familiares han sido impedidos de ejercer acciones legales ante las autoridades judiciales, mientras que el Estado no ha proporcionado información a la CIDH.
Tras evaluar las alegaciones, la CIDH ha observado que las condiciones de detención de Useche pueden exponerlo a riesgos serios, agravados por su situación de salud. La CIDH señala que el cambio extremo de rutina y la falta de información sobre su tratamiento médico constituyen un riesgo serio para él, dadas sus necesidades especiales.
A la fecha, no se sabe si Useche cuenta con las mínimas garantías necesarias para proteger sus derechos fundamentales. Esta situación es especialmente preocupante debido a los impactos diferenciados que afrontan las personas privadas de libertad con discapacidad.
Por ello, en concordancia con el artículo 25 del Reglamento, la Comisión solicita al Estado de Venezuela que:
- Adopte medidas necesarias para proteger los derechos fundamentales de Jesús Gabriel Useche Moncada.
- Garantice condiciones de detención acordes con estándares internacionales, teniendo en cuenta su condición de discapacidad.
- Permita el contacto regular con familiares, abogados y representantes.
- Informe sobre la situación jurídica y explique las razones de su continuada detención.
- Realice una valoración médica inmediata y asegure acceso a la atención médica necesaria.
- Concierte medidas de protección con el beneficiario y sus representantes.
- Informe sobre acciones para investigar los hechos que llevaron a esta resolución y prevenir su repetición.
La adopción de estas medidas no implica prejuzgamiento alguno sobre una posible violación de los derechos protegidos en el Sistema Interamericano.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos es un órgano autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), encargado de promover la defensa de los derechos humanos. Está integrada por siete miembros independientes, elegidos por la Asamblea General de la OEA, que no representan a sus países de origen o residencia.