Cierre de la frontera entre Venezuela y Colombia por «conspiración internacional»

Espiga Noticias webmaster
Publicada: enero 10, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

El gobernador del estado fronterizo de Táchira, Freddy Bernal, ha anunciado el cierre de la frontera entre Venezuela y Colombia, alegando una presunta «conspiración internacional» destinada a perturbar la paz en la región. Esta medida se da en el contexto de la toma de posesión presidencial, programada para este viernes 10 de enero.

A través de un video difundido en redes sociales, Bernal informó que la frontera permanecerá cerrada desde las 5:00 a.m. del viernes 10 de enero hasta las 5:00 a.m. del lunes 13 de enero. «Tenemos la información de una conspiración internacional para perturbar la paz de los venezolanos y, en especial, de esta zona de frontera», afirmó Bernal, haciendo un llamado a la comprensión por parte de la población.

El impacto del cierre es significativo, afectando a ganaderos, empresarios y ciudadanos que dependen del paso fronterizo para sus actividades económicas diarias. En este sentido, Bernal enfatizó que las autoridades tienen el «control absoluto del estado».

El cierre ocurre en un contexto de tensiones persistentes entre Colombia y Venezuela, exacerbadas por la incertidumbre en torno a la toma de posesión presidencial. Nicolás Maduro se prepara para asumir un tercer mandato, mientras que Edmundo González Urrutia, considerado presidente electo por gran parte de la comunidad internacional, ha anunciado su regreso al país para asumir el liderazgo ejecutivo.

En una declaración reciente, el presidente colombiano, Gustavo Petro, ha exigido que el gobierno de Maduro presente las actas electorales que sustenten su victoria en los comicios del 28 de julio. Sin tales pruebas, y frente a una creciente ola represiva, Petro ha anunciado su ausencia en la ceremonia de investidura.

Petro también ha pedido la liberación de los detenidos políticos en Venezuela, incluido el excandidato presidencial opositor Enrique Márquez, acusado por el gobierno de Maduro de conspiración. Esta exigencia ha sido rechazada por miembros del gobierno venezolano, incluyendo al ministro Diosdado Cabello, quien criticó el respaldo de Petro a Márquez.

En respuesta, Petro ha subrayado que el Frente Democrático Popular de Venezuela no debe ser etiquetado como una organización criminal, reafirmando su solidaridad con el movimiento opositor.

La situación política entre ambas naciones sigue siendo tensa, y el cierre de la frontera agrega una nueva capa de complejidad a las ya frágiles relaciones bilaterales.

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀
¡Espiga Noticias ahora en tu bolsillo!

Estamos emocionados de anunciar el lanzamiento de nuestra nueva app móvil.

Noticias al instante: Información veraz y oportuna.
Personalización: Sigue tus temas favoritos.
Notificaciones: Nunca te pierdas lo más importante.

¡Descárgala ahora!

Haz clic en el botón para descargarla y mantenerte conectado con los eventos más relevantes de nuestra región.

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!