CNE reprograma postulaciones para elecciones de mayo en Venezuela

Foto Cortesía
Espiga Noticias Medios
Publicada: marzo 27, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha anunciado una reprogramación en el proceso de postulaciones de candidatos para las próximas elecciones regionales y legislativas, que se llevarán a cabo el 25 de mayo. Originalmente programado del 31 de marzo al 4 de abril, el período de postulaciones se realizará ahora del 7 al 11 de abril, utilizando el Sistema Automatizado de Postulaciones (SAP).

Según la rectora principal del CNE, Acme Nogal Méndez, los días 7 y 8 de abril estarán dedicados a que los partidos políticos puedan crear y modificar sus postulaciones y formar alianzas con otras organizaciones. Para el 9 de abril, las candidaturas definitivas deberán ser presentadas, y entre el 10 y el 11 de abril, la Junta Nacional Electoral revisará los documentos necesarios para aceptar o rechazar las postulaciones.

Las elecciones para la Asamblea Nacional y las gobernaciones, inicialmente previstas para el 27 de abril, han sido objeto de crítica por parte de figuras destacadas de la oposición. Entre los críticos se encuentran Edmundo González Urrutia y María Corina Machado, quienes previamente denunciaron un supuesto «fraude» en las elecciones presidenciales del 28 de julio, en las que Nicolás Maduro fue proclamado como ganador.

María Corina Machado ha reiterado, a través de redes sociales, un llamado al boicot de estas elecciones regionales, describiéndolas como una «gran maniobra del régimen». Por su parte, González Urrutia, actualmente en el exilio, ha manifestado que no participarán en lo que consideran «falsas elecciones», insistiendo en que sólo reconocen comicios legítimos cuando se respete su reclamado triunfo en las elecciones presidenciales pasadas.

A pesar de estas posturas, partidos como Un Nuevo Tiempo (UNT) y Movimiento Por Venezuela (MPV) han instado a la participación en estos comicios. El exgobernador Henrique Capriles ha señalado recientemente que la abstención ha resultado en un «retroceso» para la oposición, alejando al país del «cambio político» necesario.

Por otro lado, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) ha anunciado que elegirá a sus candidatos entre un total de 131.902 propuestas recibidas durante asambleas comunitarias realizadas a mediados de marzo. Además, indicaron que elegirán funcionarios relacionados con la región disputada de Guayana Esequiba, que el gobierno de Nicolás Maduro considera como su territorio número 24.

Con información de Efe.

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀
¡Espiga Noticias ahora en tu bolsillo!

Estamos emocionados de anunciar el lanzamiento de nuestra nueva app móvil.

Noticias al instante: Información veraz y oportuna.
Personalización: Sigue tus temas favoritos.
Notificaciones: Nunca te pierdas lo más importante.

¡Descárgala ahora!

Haz clic en el botón para descargarla y mantenerte conectado con los eventos más relevantes de nuestra región.

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!