El presidente de Colombia, Gustavo Petro, manifestó su satisfacción tras la firma de un memorando de entendimiento con Venezuela para establecer una «Zona de Paz, Unión y Desarrollo Binacional», enfocada en la cooperación energética. Este acuerdo representa un avance significativo en las relaciones entre ambos países y busca fortalecer diversos sectores.
El jefe de Despacho, Alfredo Saade, junto con la ministra de Comercio, Diana Marcela Morales, viajaron a Caracas para formalizar la firma del documento. Según se informó, el memorando abarcará áreas como el comercio, la industria, el gas, el petróleo, la electricidad, el turismo y el transporte.
Este acuerdo inicial se centra en el departamento colombiano de Norte de Santander y en los estados venezolanos de Táchira y Zulia. Sin embargo, aún no se han detallado los mecanismos concretos de operación entre ambos países. Petro destacó que esta zona binacional permitirá un mayor control estatal sobre la frontera, transformándola en un «espacio de prosperidad legal y sin mafias».
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, expresó su gratitud hacia los funcionarios colombianos, especialmente a Gustavo Petro, por alcanzar este «acuerdo histórico» que da origen a la primera zona binacional de paz y desarrollo integral. Maduro aseguró que el objetivo es incrementar las inversiones binacionales e internacionales y combatir las mafias del narcotráfico con el apoyo de las fuerzas militares y policiales de Colombia.
Alfredo Saade resaltó que esta es una iniciativa que busca la transformación social, política y económica de una región que lo necesita, siguiendo un sueño que comenzó con Bolívar y fue continuado por Chávez, Petro y Maduro. Por su parte, la ministra Diana Marcela Morales enfatizó que las zonas fronterizas deben ver en este acuerdo una oportunidad para «reforzar» y «transformar» sus territorios.
Este esfuerzo conjunto se enmarca en una propuesta de zona fronteriza de «desarrollo compartido» inicialmente enviada por Maduro a Petro en marzo pasado. El precandidato presidencial Abelardo De La Espriella comentó que Petro y Maduro están trabajando en una zona de control binacional en el Catatumbo.
El concepto de Zona Económica Especial (ZEE) implica la creación de una área geográfica con leyes y regulaciones más favorables para atraer inversión. Estas zonas permiten un mercado más libre, simplificando trámites y procesos para que las empresas operen de manera más ágil.
El Tiempo Colombia