Complicaciones en organización de elecciones de mayo van más allá de la fecha

Espiga Noticias webmaster
Publicada: marzo 3, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela anunció el miércoles que las elecciones regionales y parlamentarias, originalmente programadas para el 27 de abril, se realizarán un mes después, el 25 de mayo. Este cambio, comunicado por Elvis Amoroso, no ofreció una explicación detallada. Amoroso solo mencionó que la decisión responde a la «solicitud de los diversos actores de la vida democrática del país que han decidido participar en el proceso electoral».

Fuentes partidistas cuestionan la veracidad de estos argumentos, señalando que las decisiones en el CNE no se toman en consulta con los partidos, sino en alineación con el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), es decir, el gobierno nacional. Diversos actores políticos han señalado que sus propuestas para las elecciones de 2025 no fueron consideradas a favor de la opinión del oficialismo.

Este cambio de fecha resalta las dificultades para cumplir con los requisitos de una convocatoria electoral acelerada. La ley electoral establece que solo las tarjetas electorales que obtienen al menos el 1% de los votos en el último proceso son habilitadas. Sin embargo, el CNE no publicó los resultados desagregados de las elecciones presidenciales de 2024, complicando la certificación y reinscripción de partidos.

Según las actas validadas por observadores internacionales, solo algunos partidos, tanto del oficialismo como de la oposición, superaron ese umbral. El escenario se complica al considerar que algunas tarjetas, que no cumplen con los requisitos legales, continúan apareciendo en los tarjetones electorales, mientras otras cumplen con las condiciones pero quedan fuera.

El complicado panorama electoral se agudiza con la expectativa de cómo el CNE manejará la habilitación de tarjetas de partidos intervenidos por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Se contempla la posibilidad de justificar la existencia de estas tarjetas a pesar de no contar con el mínimo de votos. Además, la participación de partidos que forman parte de la Plataforma Unitaria, que denunció fraude electoral, queda en duda.

Los partidos políticos enfrentan el desafío de presentar numerosas candidaturas para las elecciones previstas, lo que incluye 24 gobernaciones y 277 curules de la Asamblea Nacional. La situación se complica debido a la falta de entusiasmo electoral en el país y las dificultades legales enfrentadas por algunos activistas políticos tras las elecciones presidenciales de 2024.

El anuncio del CNE refleja no solo un ajuste en el calendario electoral, sino también la complejidad del entorno político venezolano. Con un marco legislativo incierto y un contexto de tensión social y política, las próximas semanas serán cruciales para definir el rumbo que tomarán las elecciones en Venezuela. Mientras tanto, la comunidad internacional y los actores nacionales observan atentamente, buscando señales de transparencia y legalidad en el proceso.

Tal Cual

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀
¡Espiga Noticias ahora en tu bolsillo!

Estamos emocionados de anunciar el lanzamiento de nuestra nueva app móvil.

Noticias al instante: Información veraz y oportuna.
Personalización: Sigue tus temas favoritos.
Notificaciones: Nunca te pierdas lo más importante.

¡Descárgala ahora!

Haz clic en el botón para descargarla y mantenerte conectado con los eventos más relevantes de nuestra región.

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!