La incertidumbre persiste para las familias de los ciudadanos colombianos detenidos en Venezuela, mientras el número de arrestos sigue aumentando. Luz Estela Rodríguez Umaña, una mujer de 59 años y originaria de Guainía, Colombia, ha sido la última persona en ser apresada, elevando el número total de detenidos a 15. A pesar de las denuncias constantes de detenciones arbitrarias, Caracas aún no ha ofrecido una respuesta a la situación.
La información sobre estas detenciones se mantiene en secreto, pero se ha confirmado que Rodríguez Umaña, quien enfrenta complicaciones de salud como una deficiencia visual, fue detenida recientemente. Los familiares de la detenida no tienen conocimiento de su paradero. La Comisión Segunda de la Cámara de Representantes del Congreso de Colombia ha solicitado a la Cancillería que intervenga y ha instado a la Embajada de Colombia en Venezuela a garantizar la integridad de la mujer.
El pasado 20 de febrero, siete indígenas colombianos fueron liberados en Venezuela tras ser detenidos el 30 de enero bajo acusaciones de participar en minería ilegal. Sin embargo, funcionarios colombianos han negado estas acusaciones, alegando que los liberados se dedicaban al comercio de productos y alimentos en suelo venezolano debido a la pobreza en la que viven.
Entre los liberados se encuentran: Ferney Gaitán Galviz, Reinel Darwin Perez Palacios, Oscar Andres González Acosta, Ever Libardo Velázquez Vasca, Francened Cortez Tabares, Maria Acosta Torcuato y Yurani Acosta Torcuato. Esta liberación se suma a la de otros dos colombianos, Dionel López Pérez y Juan Fernando Zúliga Yasno, el pasado 10 de febrero.
Las familias de los detenidos han expresado su frustración por la falta de contacto con sus seres queridos y por el hecho de que Venezuela no permite que abogados privados defiendan a los detenidos. A pesar de las gestiones realizadas por el Consulado de Colombia en Caracas, no se han obtenido respuestas favorables.
Un familiar, que prefirió permanecer en el anonimato, expresó su incredulidad ante las acusaciones de terrorismo lanzadas contra su hermano, quien no tiene antecedentes en Colombia.
Recientemente, Nicolás Maduro afirmó que varios extranjeros de diferentes nacionalidades están detenidos en Venezuela por presunta participación en planes de ataque contra su gobierno. Esta declaración se produce en un contexto de tensiones diplomáticas y requiere una pronta acción internacional para resolver la situación de los ciudadanos colombianos.
Los nombres de los colombianos que permanecen detenidos son: Manuel Alejandro Tique Chaves, Arlei Danilo Espitia Lara, David Josué Misse Durán, Edwin Iván Colmenares García, Kevin José Saavedra Basallo, Danner Gonzálo Barajas Alba, Leidy Jimena Méndez Lucema, Brayan Sair Navarro Cáceres, Carlos Alberto Cañas Carrer, Martín Emilio Rincón Quitan, Oscar Alexander Viera Zárate, Nelly Zuleima Sánchez Torres, Cristian Jesús Rodríguez, Jhonny Jhoan Villan Virgüez y Luz Estela Rodríguez Umaña.
La falta de detalles respecto a las detenciones y los comentarios recientes del Fiscal General de Venezuela, Tarek William Saab, han añadido confusión en lugar de aclarar la situación. La comunidad internacional observa con atención y preocupación los avances en este caso, esperando acciones concretas que garanticen el respeto a los derechos humanos y la seguridad de estos ciudadanos.
Ha sido liberado el defensor de derechos humanos Carlos Correa en Venezuela.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 16, 2025
Cuando la tregua entre Hamas e Israel habla de la liberación de centenares de rehenes de una y otra parte; cuando Cuba ha liberado a más de 500 prisioneros, es importante para la paz en las Américas…
El Nacional