Caracas, Venezuela.- El pasado viernes 14 de febrero, se llevó a cabo el conversatorio «Perspectiva País 2025», un evento que surgió de la colaboración entre Medianálisis y el Centro Gumilla, con el respaldo de las iniciativas de verificación de hechos Cotejo.info y el Observatorio Venezolano de Fake News (OVFN). El evento, conducido por Andrés Cañizález y Piero Trepiccione, reunió a destacados especialistas y miembros de la sociedad civil para discutir la ruta hacia la reconciliación nacional en el contexto actual del país.
El invitado especial del evento, el padre Luis Ugalde, exrector de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y sacerdote jesuita, subrayó la necesidad de una ruta democrática y la importancia de la unidad entre los distintos sectores que buscan la restitución de la democracia en Venezuela. Durante su intervención, el P. Ugalde enfatizó que los actores políticos han comenzado a reconocer la complejidad de la reconstrucción del país, manifestando un clima de modestia y realismo en ambos bandos.
“El venezolano no busca la violencia ni se ha planteado una salida por la vía armada”, afirmó Ugalde, haciendo referencia al más reciente documento publicado por la Conferencia Episcopal Venezolana, y destacó que es imperativo que tanto civiles como militares encuentren un camino hacia el entendimiento, dejando atrás el antagonismo.
Al abordar la posibilidad de un frente nacional que unifique las aspiraciones del país, el padre Ugalde indicó que persisten obstáculos significativos, señalando que no se ha evidenciado por parte de los líderes políticos el deseo de un diálogo inclusivo, lo que ha llevado a un estado de resignación en la ciudadanía. “Venezuela está mal económicamente”, comentó, citando el alarmante salario mínimo de aproximadamente 3 dólares mensuales, y reafirmó la necesidad de sumar fuerzas para atraer las inversiones que el país tanto necesita.
El evento también exploró las estrategias necesarias para alinear expectativas de cambio con la dirección política requerida. Ugalde advirtió que tanto en la política como en el ámbito empresarial, faltan liderazgos capaces de generar las transformaciones necesarias para alcanzar un cambio significativo.
En cuanto a la influencia de la comunidad internacional, el P. Ugalde destacó que “sin un impulso fuerte de la comunidad internacional, es muy difícil el cambio en Venezuela”. Sin embargo, también observó que el gobierno venezolano se encuentra cada vez más aislado en el ámbito internacional, y anticipó que la acción internacional podría intensificarse con el cambio de administración en los Estados Unidos.
La sesión del conversatorio «Perspectiva País 2025» concluyó con un llamado a desarrollar un liderazgo comprometido con la transición democrática y pacífica en Venezuela.
Para aquellos interesados en profundizar en los temas discutidos, la grabación completa del evento está disponible de manera gratuita en el canal de YouTube de Medianálisis.