El Foro Penal, una organización no gubernamental dedicada a la defensa de los derechos humanos, ha registrado 1.601 presos políticos en Venezuela hasta el pasado 20 de enero. Esta cifra representa una disminución de 86 personas en comparación con la semana anterior, cuando se contabilizaban 1.687 detenidos.
La mayoría de estos arrestos se efectuaron tras las elecciones presidenciales, en las que el Consejo Nacional Electoral proclamó la victoria de Nicolás Maduro. De acuerdo con los datos difundidos el pasado sábado por el Foro Penal, del total de detenidos, 1.418 son hombres y 183 son mujeres. El grupo incluye a 1.597 adultos y cuatro adolescentes con edades entre los 14 y 17 años.
Además, se detalla que de los 1.601 presos, 1.439 son civiles y 162 pertenecen a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). Esta información fue divulgada a través de la plataforma X.
Alfredo Romero, presidente del Foro Penal, dio a conocer el pasado 9 de enero que han verificado 49 arrestos, de los cuales 42 ocurrieron desde el 7 de enero, en el contexto de la toma de posesión presidencial de Maduro ante el Parlamento, controlado por el chavismo. Esto ocurre a pesar de que su reelección ha sido cuestionada por la oposición mayoritaria y la comunidad internacional.
El Ministerio Público ha reportado que más de 2.400 personas fueron detenidas en contextos de protesta tras las elecciones, acusando a muchos de ellos de generar «violencia». Sin embargo, la cifra presentada por el Ministerio es mayor a la del Foro Penal, que incluye solo casos reportados y verificados, excluyendo aquellos que han cometido delitos.
Por su parte, el fiscal general Tarek William Saab ha mencionado que un total de 1.515 personas fueron excarceladas bajo medidas cautelares, un dato que el Foro Penal afirma no haber confirmado.
Recientemente, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentó un informe ante la OEA en el cual se asegura que Maduro «ejecutó prácticas de terrorismo de Estado» para «impedir la participación política de la oposición» en el contexto electoral. Además, el informe indica que se implementó una estrategia represiva coordinada para perpetuar el poder de manera ilegítima.
La situación de los derechos humanos y la represión política en Venezuela sigue siendo un tema de gran preocupación para organizaciones internacionales, subrayando la necesidad de una vigilancia constante sobre las condiciones de quienes han sido detenidos en el marco de este contexto político.
El Foro Penal, una organización no gubernamental dedicada a la defensa de los derechos humanos, ha registrado 1.601 presos políticos en Venezuela hasta el pasado 20 de enero.