La región de los Andes venezolanos afrontará un periodo crítico en su servicio eléctrico durante al menos seis semanas, como resultado de una intensa sequía que ha afectado los embalses del Complejo Hidroeléctrico Fabricio Ojeda. Según lo informado por Marielys Sacipa, secretaria de Servicios Públicos de la Gobernación de Mérida y directora regional de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), la situación compromete el suministro eléctrico de manera significativa.
Sacipa detalló que los embalses La Vueltosa y San Agatón han alcanzado niveles críticos de agua. Esta situación ha llevado al Ejecutivo nacional a implementar un Plan de Administración de Carga (PAC) con el objetivo de mitigar el impacto de la crisis sobre el suministro eléctrico. Además, advirtió que la central hidroeléctrica José Antonio Páez, situada en el municipio Cardenal Quintero del estado Mérida, también está experimentando niveles preocupantes de agua, según lo reseñado por el medio El Aragüeño.
La problemática afecta a los estados de Táchira, Mérida, Barinas, Trujillo, y Alto Apure, e incluso tiene repercusiones en otras regiones del país. Sacipa subrayó la crítica situación que se vivirá durante estas seis semanas, destacando que el PAC está diseñado para reducir el consumo energético en las entidades más afectadas.
El PAC implica cortes programados de electricidad, destinados a preservar la operatividad del sistema eléctrico. Sin embargo, los habitantes de estas regiones han expresado su inquietud ante la posibilidad de que se produzcan apagones prolongados, los cuales podrían impactar la vida cotidiana y el desarrollo de actividades económicas.
La adopción de medidas para enfrentar esta crisis busca minimizar las consecuencias de la sequía sobre el abastecimiento eléctrico, sin embargo, las autoridades y la población deben prepararse para enfrentar estas restricciones energéticas en las próximas semanas.
El Nacional