Crisis en el Mar Caribe: Pescadores de Trinidad y Tobago atrapados entre tensiones geopolíticas y riesgos de piratería

Espiga Noticias webmaster
Publicada: septiembre 15, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

Los pescadores del sur de Trinidad y Tobago enfrentan un creciente peligro en su trabajo diario, debido al aumento de tensiones entre Estados Unidos y Venezuela en aguas del Caribe. A pesar de los riesgos que suponen estas tensiones, los pescadores locales se ven obligados a salir al mar para mantener a sus familias.

En la región, la intensificación de las operaciones de los buques de guerra estadounidenses contra los carteles de drogas se ve acompañada por la reafirmación de la presencia de la Guardia Nacional de Venezuela. A estas dificultades se suma la amenaza de ataques de piratas, lo que convierte el mar en un lugar traicionero para los trabajadores del mar, según relatan los pescadores a la agencia EFE.

Durante la última semana, pescadores de las aldeas costeras de Bonasse y Fullarton, en Cedros, informaron haber sido interceptados en dos ocasiones, tanto por piratas como por fuerzas oficiales, lo que ha dejado a la comunidad en un estado de incertidumbre sobre su futuro económico.

Uno de los pescadores afectados, Raeish Ramdass, compartió su experiencia al ser abordado por hombres enmascarados mientras pescaba cerca del puerto pesquero de Bonasse. Aunque los intrusos huyeron al aproximarse la lancha de la Guardia Costera trinitense, el susto dejó una marca indeleble en la tripulación, que ahora duda de su seguridad cada vez que se hace al mar.

Impacto en la Economía Local

La pesca es un motor económico crucial para las comunidades de Bonasse y Fullarton. En Bonasse operan más de 150 pescadores, mientras que en Fullarton, la cifra supera los 200. Las aguas del mar Caribe, el golfo de Paria y el Canal de Colón son las zonas donde tradicionalmente realizan su labor.

Sin embargo, la crisis política entre Venezuela y Estados Unidos ha exacerbado la situación. Algunos pescadores, como Shazime Mohammed, culpan a la política de Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump por el deterioro de sus condiciones laborales.

«La culpa es de Trump», declaró Mohammed a EFE, señalando que la política estadounidense ha puesto a los pescadores de Cedros en una posición vulnerable.

Respuesta de las Autoridades

El gobierno de Trinidad y Tobago, liderado por la primera ministra Kamla Persad-Bissessar, ha expresado su apoyo a las medidas de Estados Unidos. Persad-Bissessar anunció que no se buscarán los cuerpos de presuntos narcotraficantes fallecidos en un ataque estadounidense, priorizando la protección de las fronteras nacionales.

Esta postura ha generado críticas desde Venezuela, donde el ministro de Interior, Diosdado Cabello, acusó a la primera ministra de tener responsabilidad en los recientes ataques y de poner en riesgo las vidas de los pescadores.

Persistencia Frente a la Adversidad

Pese a los peligros, pescadores como Marlon Sookoo continúan operando en las aguas cercanas a Venezuela, consideradas más ricas en recursos pesqueros. Sookoo y su tripulación han experimentado incidentes con piratas, pero la necesidad de proveer a sus familias los impulsa a seguir trabajando.

«No tengo miedo. Pase lo que pase, así es como sobrevivimos», afirma Sookoo, quien enfatiza la importancia de la pesca en las zonas de desove cerca del río Orinoco de Venezuela.

La comunidad pesquera de Trinidad y Tobago sigue enfrentando una complicada mezcla de riesgos geopolíticos y amenazas locales, mientras persisten en su lucha diaria por la subsistencia en un entorno cada vez más hostil.

El Nacional

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!