La ciudad de Caracas será el escenario este viernes 28 de febrero de la segunda reunión entre el sector sindical y el gobierno para discutir el establecimiento de un nuevo salario mínimo. El encuentro es parte de un diálogo social que busca abordar las realidades económicas de un país que, según José Elías Torres, presidente de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), actualmente tiene «el peor salario del mundo» con menos de tres dólares mensuales.
La primera reunión tuvo lugar a finales de enero, cuando el Ministerio del Trabajo, en representación del Ejecutivo Nacional, presentó ocho de los doce principales indicadores de la economía nacional. Entre estos indicadores se incluyó, por primera vez, el sector minero, un ámbito que había sido tradicionalmente ignorado según señaló Torres en una entrevista con El Impulso.
Tras un análisis exhaustivo de estos indicadores económicos, llevado a cabo por un equipo de abogados de la CTV con el apoyo de docentes de la Universidad Central de Venezuela y otras instituciones académicas de la capital, la central obrera ha propuesto un nuevo salario mínimo de 200 dólares. Esta cifra, según el análisis realizado, es considerada sostenible en el contexto económico actual de Venezuela.
Aunque el gobierno asegura que los ingresos están por encima de 130 dólares, Torres subraya que estos ingresos, en forma de bonificaciones, no afectan el cálculo de beneficios como aguinaldos, utilidades, pensiones, jubilaciones y prestaciones sociales. El dirigente sindical enfatiza que, conforme al artículo 91 de la Constitución nacional, «el salario debe cubrir las necesidades más esenciales del trabajador y su familia».
Torres concluyó sus declaraciones destacando que el montante de 200 dólares debe ser el punto de partida, revisable progresivamente en concordancia con el comportamiento de la economía venezolana. La meta es cumplir con el mandato constitucional de asegurar un estándar de vida digno para los trabajadores y sus familias.
IMP