Portuguesa.- Sentar las bases del primer ecosistema digital del sector agrícola venezolano es la visión para 2050 a la que aspiran los participantes de la Cumbre Agrotecnológica, que se reúne esta semana en el Estado Portuguesa.
El encuentro “D-Future Summit Agricultura 4.0”, organizado por Rebbit Group y CorpoEureka, se realizará del 12 al 14 de noviembre en Acarigua – Araure.
El objetivo es impulsar la digitalización de la agricultura en el país, indicó Carlos Aguiló, representante de Rebbit Group y portavoz del evento.
Aclaró que la cumbre es producto de varias reuniones previas y que, en esta oportunidad, asistirán representantes de 40 empresas de servicios agrotecnológicos y del gremio agrícola.
Se tratarán temas en cuatro mesas de trabajo: Agro inteligente, de la semilla a la cosecha; logística y procesamiento, de la cosecha a la industria; acceso al mercado, de la industria a la mesa; y, por último, capital humano y financiamiento para aumentar la productividad y rentabilidad.
Entre los expositores destacan Federico Bert, representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); y Saúl Elías López, director de Alianzas Institucionales de la Asociación Venezolana de Agrotecnología.
También participarán José Riera, gerente de ingeniería de Movistar; Néstor Contreras, gerente regional de Digitel; y Edgar Díaz, presidente de ESRI Venezuela (Instituto de Investigación de Sistemas Ambientales).
Por IBM, estarán Jorge Vergara, director de la Oficina Tecnológica Colombia, y Germán Pacheco, presidente de IBM Venezuela.
Se espera la participación de organizaciones como la Cámara Venezolano Francesa, Fedeagro, UNU Biolac y asociaciones de productores agrícolas.
La Cumbre Agrotecnológica busca crear una potente plataforma con un mapa de las empresas venezolanas especializadas en tecnología de información para el sector agrícola, dijo Aguiló.
Especial
