Datos es Noticia: 46,5% de los venezolanos planea migrar en los próximos seis meses

Espiga Noticias Medios
Publicada: abril 7, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

Un estudio reciente realizado por la consultora Datos es Noticia ha revelado que un 46,5% de los venezolanos tiene planes de migrar en los próximos seis meses. Este aumento de 2,8 puntos porcentuales se registra entre enero y marzo, pasando de un 43,7% a 46,5%. El informe destaca que la intención de migrar está impulsada por el descontento político tras las elecciones de 2024, la permanencia de Nicolás Maduro en el poder y la crisis económica agravada por las sanciones de Estados Unidos.

El estudio, difundido por el diario El Tiempo de Colombia, identifica a España como el principal destino preferido, con un 23,4% de los consultados inclinándose por este país, seguido por Colombia (15,2%), Estados Unidos (11,1%), Chile (8,5%) y Argentina (6,2%).

El informe señala: “Este crecimiento sostenido refleja no solo el agravamiento de las condiciones de vida en Venezuela, sino también la desilusión con las alternativas internas de solución política. Casi uno de cada cuatro consultados tiene un plan de emigración activo en menos de seis meses”.

La consultora anticipa que esta nueva ola migratoria podría alcanzar cifras récord, con hasta 4,7 millones de venezolanos abandonando el país antes de octubre, superando el pico de migración entre 2018 y 2019.

Motivaciones cambiantes para migrar

Las razones para emigrar se han transformado. Anteriormente, las motivaciones eran mayormente económicas; ahora, la frustración política juega un papel clave. Un testimonio recogido en el estudio refleja este sentimiento: “Si ya ni con votos se puede salir de esto, me voy por mis hijos”.

Edward Rodríguez, consultor político y director de Datos es Noticia, explica: “La esperanza de cambio se desvaneció. La gente tenía sus esperanzas puestas en el 11 de enero para que el opositor Edmundo González Urrutia se juramentara, lo cual no ocurrió. Hoy, una tercera parte de la población piensa que el destino de Venezuela será similar al de Cuba”.

A pesar del desencanto político, la crisis económica sigue siendo un factor determinante. El 53% de los entrevistados indicó que su situación económica es peor que el año anterior, y el 40% alude a la falta de empleo formal como una de las causas. Solo un 13% confía en una mejora política o electoral.

El estudio también revela una disminución en el interés por migrar a Estados Unidos, influenciado por la política de Donald Trump hacia los migrantes indocumentados y aquellos con permisos temporales. La presión migratoria se concentra ahora en Colombia, considerado un destino atractivo pero que enfrenta desafíos para absorber una nueva ola migratoria.

Espiga Noticias

Un estudio reciente realizado por la consultora Datos es Noticia ha revelado que un 46,5% de los venezolanos tiene planes de migrar en los próximos seis meses. Este aumento de 2,8 puntos porcentuales se registra entre enero y marzo, pasando de un 43,7% a 46,5%. El informe destaca que la intención de migrar está impulsada por el descontento político tras las elecciones de 2024, la permanencia de Nicolás Maduro en el poder y la crisis económica agravada por las sanciones de Estados Unidos.

El estudio, difundido por el diario El Tiempo de Colombia, identifica a España como el principal destino preferido, con un 23,4% de los consultados inclinándose por este país, seguido por Colombia (15,2%), Estados Unidos (11,1%), Chile (8,5%) y Argentina (6,2%).

El informe señala: “Este crecimiento sostenido refleja no solo el agravamiento de las condiciones de vida en Venezuela, sino también la desilusión con las alternativas internas de solución política. Casi uno de cada cuatro consultados tiene un plan de emigración activo en menos de seis meses”.

La consultora anticipa que esta nueva ola migratoria podría alcanzar cifras récord, con hasta 4,7 millones de venezolanos abandonando el país antes de octubre, superando el pico de migración entre 2018 y 2019.

Motivaciones cambiantes para migrar

Las razones para emigrar se han transformado. Anteriormente, las motivaciones eran mayormente económicas; ahora, la frustración política juega un papel clave. Un testimonio recogido en el estudio refleja este sentimiento: “Si ya ni con votos se puede salir de esto, me voy por mis hijos”.

Edward Rodríguez, consultor político y director de Datos es Noticia, explica: “La esperanza de cambio se desvaneció. La gente tenía sus esperanzas puestas en el 11 de enero para que el opositor Edmundo González Urrutia se juramentara, lo cual no ocurrió. Hoy, una tercera parte de la población piensa que el destino de Venezuela será similar al de Cuba”.

A pesar del desencanto político, la crisis económica sigue siendo un factor determinante. El 53% de los entrevistados indicó que su situación económica es peor que el año anterior, y el 40% alude a la falta de empleo formal como una de las causas. Solo un 13% confía en una mejora política o electoral.

El estudio también revela una disminución en el interés por migrar a Estados Unidos, influenciado por la política de Donald Trump hacia los migrantes indocumentados y aquellos con permisos temporales. La presión migratoria se concentra ahora en Colombia, considerado un destino atractivo pero que enfrenta desafíos para absorber una nueva ola migratoria.

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀
¡Espiga Noticias ahora en tu bolsillo!

Estamos emocionados de anunciar el lanzamiento de nuestra nueva app móvil.

Noticias al instante: Información veraz y oportuna.
Personalización: Sigue tus temas favoritos.
Notificaciones: Nunca te pierdas lo más importante.

¡Descárgala ahora!

Haz clic en el botón para descargarla y mantenerte conectado con los eventos más relevantes de nuestra región.

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!