La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, emitió una severa acusación este lunes contra la multinacional petrolera estadounidense ExxonMobil, alegando que la empresa está promoviendo un lobby para favorecer las sanciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos. Rodríguez responsabilizó a ExxonMobil de cualquier daño que pudiera ocurrirle a alguna alta autoridad del gobierno de Nicolás Maduro.
Rodríguez apuntó a dos ciudadanos estadounidenses, Juan Zárate, identificado como «el Zar de las sanciones», y Peter Williams, vicepresidente senior de operaciones globales de ExxonMobil. Los acusó de redactar un documento titulado «Sanciones al petróleo venezolano, menos dinero significa menos poder», destinado a la revocación de la licencia 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela.
En su declaración, Rodríguez afirmó que el documento influenció las decisiones de las autoridades de EE. UU., argumentando que las sanciones no solo causan un significativo sufrimiento económico en la población venezolana, sino que también abren posibilidades para un cambio de régimen.
La vicepresidenta relacionó las sanciones con el éxodo migratorio masivo de venezolanos registrado entre 2016 y 2020, un período en el que se concentraron el 84 % de las medidas coercitivas unilaterales contra el país. Según Rodríguez, el objetivo de estas acciones es fomentar la migración a través de la eliminación de licencias petroleras.
Rodríguez enfatizó que el documento sugiere que se debe provocar más migración, ya que esto genera una verdadera desesperanza política entre los venezolanos que cruzan la frontera, lo cual, según ella, es parte del asedio económico para inducir un cambio de régimen.
La vicepresidenta denunció directamente a ExxonMobil, declarando: «Responsabilizo a la ExxonMobil directamente por los planes que tiene contra Venezuela» si algo le ocurriera a alguna alta autoridad del país. Además, señaló a la empresa por explotar fajas petrolíferas en un territorio en disputa con Guyana, refiriéndose a un supuesto plan orquestado desde 2016 entre funcionarios de la petrolera y el gobierno guyanés. Sus afirmaciones se basan en el testimonio del exministro de Recursos Naturales de Guyana, Raphael Trotman, y su libro «Del destino a la prosperidad».
Rodríguez extendió sus críticas a opositores venezolanos como María Corina Machado, Leopoldo López, Juan Guaidó y Carlos Vecchio, acusándolos de fomentar la aplicación de sanciones contra Venezuela. Refiriéndose a ellos, señaló: «Esta banda criminal trasnacional sí debería ser designada como una organización criminal trasnacional».
Además, calificó al gobierno de Irfaan Ali en Guyana como «tarifados y empleaduchos de la ExxonMobil» y criticó las acciones de Estados Unidos, describiéndolas como «un tiro en el pie».
La situación en Venezuela sigue siendo tensa, con acusaciones y conflictos que reflejan las complejidades geopolíticas y económicas que enfrenta el país. La postura de Rodríguez subraya la frágil relación entre las partes involucradas y la continua disputa sobre las sanciones y sus efectos en la nación sudamericana.
Espiga Noticias /VTV