Delcy Rodríguez llama a la Caricom a evitar un conflicto regional por explotación petrolera en Guyana

Espiga Noticias webmaster
Publicada: marzo 3, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, ha solicitado a la Comunidad del Caribe (Caricom) desempeñar un papel constructivo y evitar la escalada de un posible conflicto en la región. La solicitud surge a raíz de la declaración hecha por los países miembros de Caricom, que calificaron de «incidente provocador» la presencia de buques navales venezolanos en aguas que Guyana reclama como parte de su territorio.

Rodríguez, a través de un mensaje en Telegram, criticó a Caricom —integrada por países como Antigua y Barbuda, Barbados, Bahamas, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago— refiriéndose a ellos como «burócratas de tercer rango». Los acusó de apoyar un plan del Comando Sur de Estados Unidos destinado a «agredir a Venezuela».

En su declaración, Rodríguez enfatizó que los países del Caribe tienen la responsabilidad histórica de participar de manera constructiva en la disputa territorial por el Esequibo, una región de casi 160,000 kilómetros cuadrados disputada por Venezuela y Guyana. Además, advirtió que la Caricom aún tiene tiempo para prevenir que la región se vea inmersa en un conflicto motivado por la «voracidad energética» de ExxonMobil, empresa estadounidense que posee concesiones en Guyana para la explotación de petróleo.

Por otro lado, la Caricom instó a Guyana y Venezuela a evitar «acciones de confrontación innecesarias». En un comunicado, solicitó a la administración de Nicolás Maduro que ordene la retirada de los buques venezolanos de las aguas de Guyana y se abstenga de entrar en contacto con las plataformas FPSO de ExxonMobil.

El presidente de Guyana, Irfaan Ali, expresó su «grave preocupación» ante la presencia naval venezolana en las aguas que considera bajo jurisdicción guyanesa. Venezuela, por su parte, respondió indicando que dichas aguas «no forman parte del territorio guyanés» y son una «zona marítima pendiente de delimitación» conforme al derecho internacional. En el comunicado, se tacha de inadmisible la disposición de Guyana de otorgar concesiones para la explotación de recursos energéticos en una área aún sujeta a controversia.

Las discrepancias sobre el Esequibo, que representa dos tercios del territorio guyanés y ha sido reclamado por Venezuela desde hace más de un siglo, se remontan al Laudo Arbitral de París de 1899, que adjudicó la soberanía del área a la entonces Guyana Británica. Décadas después, Venezuela declaró nulo dicho fallo y firmó con el Reino Unido el Acuerdo de Ginebra de 1966, que propuso la creación de una comisión para resolver la controversia histórica, una resolución que aún no ha sido alcanzada.

EFE

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀
¡Espiga Noticias ahora en tu bolsillo!

Estamos emocionados de anunciar el lanzamiento de nuestra nueva app móvil.

Noticias al instante: Información veraz y oportuna.
Personalización: Sigue tus temas favoritos.
Notificaciones: Nunca te pierdas lo más importante.

¡Descárgala ahora!

Haz clic en el botón para descargarla y mantenerte conectado con los eventos más relevantes de nuestra región.

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!