La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, reafirmó la posición de su país en cuanto a la disputa territorial sobre el Esequibo, un área de aproximadamente 160.000 kilómetros cuadrados con recursos naturales y petróleo. En un comunicado emitido este sábado, Rodríguez subrayó que Guyana no tiene otra opción que negociar dentro del marco del Acuerdo de Ginebra de 1996, rechazando cualquier enfoque belicista que pudiera amenazar la paz regional.
En un mensaje difundido a través de Telegram, Rodríguez afirmó que a pesar de la orden de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que le pidió a Venezuela abstenerse de celebrar elecciones en el Esequibo, el país procederá con su plan de elegir un gobernador y diputados regionales para esa zona. «Venezuela defenderá sus derechos históricos sobre su territorio sagrado», destacó, reafirmando la postura nacional al respecto.
Por su parte, el gobierno de Guyana reiteró su llamado a Venezuela para que cumpla con las directrices de la CIJ y se abstenga de realizar acciones que alteren el ‘statu quo’ de la región. Un comunicado del Ministerio de Exteriores de Guyana expresó la esperanza de que Venezuela «respete plenamente la soberanía y la integridad territorial de Guyana».
La controversia sobre la región del Esequibo se remonta a la disputa respecto al Laudo Arbitral de 1899, que Venezuela considera nulo. En diciembre de 2023, Venezuela realizó un referendo para evaluar la posibilidad de crear un nuevo estado en el Esequibo y otorgar ciudadanía a sus habitantes, a pesar de las órdenes previas de la CIJ de no modificar la situación actual del territorio.
Con el descubrimiento de yacimientos petroleros en la región, el conflicto ha adquirido nuevas dimensiones. Guyana llevó el caso ante la CIJ en 2018 solicitando una resolución legal, mientras que Venezuela sigue cuestionando la jurisdicción de la Corte. En marzo de 2025, Guyana solicitó nuevamente medidas provisionales a la CIJ para impedir posibles elecciones venezolanas en el área.
Este conflicto sigue en el ámbito internacional a la espera de una resolución definitiva que asegure la estabilidad y el respeto por las normas internacionales en la región.
Espiga Noticias