La desaparición forzada y las presuntas violaciones al debido proceso en el caso de Rafael Tudares Bracho han suscitado preocupación y denuncias tanto a nivel nacional como internacional. Según informa Mariana González de Tudares, esposa del detenido, su esposo fue sometido a una audiencia de presentación que careció de legitimidad al no permitirle ejercer su derecho fundamental a la defensa.
González de Tudares afirmó que desde el 7 de enero, Rafael Tudares permanece en una situación de desaparición forzada, sin información clara sobre su paradero. Durante la audiencia, se le negaron sus derechos de defensa al impedirle contar con un abogado de confianza, situación que ella denuncia como una grave violación a los derechos humanos y al debido proceso.
En el transcurso de la audiencia, a Rafael Tudares se le imputaron cargos relacionados con los mismos delitos atribuidos a su suegro, el presidente electo Edmundo González, en un caso que la familia considera fraudulentamente relacionado. «Rafael en nada tuvo que ver con las actividades políticas de mi padre, y no participa en la política», aseveró González de Tudares.
La denuncia de estas acciones ilegítimas se agrava con el hecho de que Rafael Tudares fue arrestado frente a sus hijos menores, y desde entonces ha estado incomunicado. Esta circunstancia fue calificada por su esposa como una manipulación del sistema judicial que busca fabricar un caso sin fundamento.
Las preocupaciones sobre el debido proceso se intensifican tras el reporte de que Tudares fue trasladado al centro penitenciario Rodeo I, donde las autoridades negaron su presencia al ser consultadas por su familia. «No sabemos dónde está ni en qué condiciones se encuentra», lamentó.
González de Tudares subrayó que su esposo está siendo usado como un rehén político debido a su vínculo familiar con Edmundo González, calificando esto como inaceptable e inconstitucional. Además, mencionó que Tudares no ha recibido atención médica adecuada ni acceso a sus medicamentos durante más de 47 días.
Ante esta crisis, Mariana González de Tudares exigió que se garantice a su esposo un proceso justo y legítimo, e hizo un enérgico llamado a los organismos internacionales para que se pronuncien sobre el caso. Recordó que la desaparición forzada se considera un crimen de lesa humanidad según el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
«Este no es solo el caso de Rafael, sino de muchas personas en Venezuela sometidas a juicios sin garantías. Seguiré denunciando estas violaciones, exigiendo justicia y luchando por la libertad de mi esposo», expresó públicamente.
La situación de Rafael Tudares Bracho representa un punto crítico en torno al respeto de los derechos humanos y el estado de derecho en Venezuela, alimentando el debate sobre las prácticas judiciales y los derechos fundamentales en el país.
47 días desde el secuestro de mi esposo Rafael Tudares Bracho, ejecutado por funcionarios de seguridad del Estado, considero necesario denunciar,con mayor detalle, la cruel e inhumana situación de desaparición forzada que Rafael está sufriendo en violación de sus Derechos Humanos pic.twitter.com/j9A7m142dN
— Mariana Gonzalez de Tudares (@MarianaGTudares) February 23, 2025