El Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clippve) ha denunciado la desaparición forzada de José Luis Machín, exalcalde del municipio Barinas, junto a otros cuatro ciudadanos. Según la información compartida este domingo, los individuos fueron interceptados por cuerpos de seguridad en el estado Barinas.
La denuncia, difundida a través de redes sociales, detalla que Machín regresaba de una reunión con militantes en Ciudad de Nutrias. En la madrugada del 25 de agosto, fue detenido en el municipio Sosa acompañado por la profesora Isaura Villamizar, los ingenieros Miguel Jorge Álvarez y José Osorio —este último expresidente del Colegio de Ingenieros del estado—, y un joven conocido como “Junior”. Desde entonces, sus familiares afirman desconocer su paradero.
José Luis Machín, sociólogo y exalcalde entre 2014 y 2018, es reconocido por su trayectoria de más de 35 años en la política y la sociedad de Barinas. Además de su carrera política, ejercía como profesor universitario y locutor del programa radial Dialogando con los Vecinos. Sus allegados lo describen como un referente opositor y comunitario en la región.
Los familiares de los desaparecidos han señalado que buscaron respuestas en las sedes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), sin obtener información oficial. Según los denunciantes, esta falta de información configura un caso de desaparición forzada, lo cual está prohibido tanto por la Constitución venezolana como por tratados internacionales de derechos humanos.
El Clippve ha exigido a las autoridades venezolanas que informen de inmediato sobre el paradero de los detenidos y garanticen su integridad física y psicológica, además de permitirles el acceso a abogados y familiares. Asimismo, solicitan su liberación inmediata.
La organización también ha alertado a la comunidad internacional y a los órganos de Naciones Unidas para que documenten el caso, al que califican como parte de “una nueva ola de persecución política en Barinas”. Además, han recordado que otros exalcaldes de la entidad han denunciado recientemente órdenes de captura y hostigamiento.
Finalmente, el Clippve subrayó que la desaparición forzada es un crimen de lesa humanidad y que la responsabilidad recae directamente sobre el Estado.
Espiga Noticias