La organización de derechos humanos Provea denunció el martes la desaparición forzada de cinco familiares del teniente del Ejército José Ángel Rodríguez Araña, actualmente exiliado en Estados Unidos. Las víctimas más recientes son sus padres, Neida Coromoto Araña Díaz, de 51 años, y José Isabel Rodríguez, de 71 años, quienes fueron detenidos arbitrariamente en su residencia en Barinas durante la madrugada del pasado 13 de abril por funcionarios armados encapuchados y sin identificación.
Según la denuncia de Provea, el operativo ocurrió a las 3:00 de la madrugada, cuando un grupo de hombres irrumpió en la vivienda, allanándola y llevándose documentos, fotografías y objetos personales. Tras la detención, los agentes abandonaron el lugar en vehículos sin placas, dejando al nieto solo en la casa de un familiar.
Horas antes de su detención, Neida Coromoto Araña grabó un video denunciando el constante acoso y la vigilancia por parte de sujetos armados no identificados. En la grabación, difundida por la ONG, afirmó: “Estamos prácticamente presos. Hay camionetas de estas personas alrededor de nuestra casa y no nos hemos podido retirar”. También hizo un llamado al fiscal general Tarek William Saab, exigiendo que interviniera en el asunto y dirigió una petición al presidente Nicolás Maduro y al ministro de Interior, Diosdado Cabello, para que cesaran los atropellos contra su familia.
La madre del teniente, quien padece de hipertensión y arritmias, y su esposo, un adulto mayor, corren riesgo en condiciones de detención sin garantías. Este caso se suma a otras tres desapariciones: Gilbert Araña (primo del teniente), detenido el 22 de enero en Barinas, y Génesis Araña (hermana) y Daniela Araña (prima), arrestadas en operativos separados el 24 de enero en Barinas y Maracay, respectivamente. A la fecha, no existe información oficial sobre su paradero ni sobre su estado físico o mental.
Provea alertó que estas detenciones forman parte de un patrón de represalias y persecución contra el entorno familiar del teniente Rodríguez Araña, quien ha sido perseguido políticamente desde 2017. Recordó que la desaparición forzada está prohibida por la Constitución venezolana. El artículo 45 establece que ninguna autoridad, ni civil ni militar, puede practicar, permitir o tolerar este tipo de actos, incluso en estados de excepción. Además, el artículo 44 garantiza el derecho de toda persona detenida a comunicarse con su familia, ser informada sobre los motivos de su detención y designar a un abogado.
Provea exigió al Estado venezolano información sobre el paradero de Neida Coromoto Araña, José Isabel Rodríguez, Génesis Araña, Daniela Araña y Gilbert Araña, así como garantías sobre su integridad física y respeto a sus derechos humanos.
¿Quién es José Rodríguez Araña?
Egresado en 2012 de la Academia Militar del Ejército, José Rodríguez Araña fue reconocido con la distinción de alférez auxiliar y representó a Venezuela en competencias deportivas internacionales, incluyendo nado y pentatlón. En 2017, se unió al movimiento La Espada de Dios, conformado por militares para sacar a Maduro del poder. Ese mismo año, fue detenido por la Dirección General de Contrainteligencia Militar y recluido en la cárcel militar de Ramo Verde, donde compartió celda con el teniente Ronald Ojeda, posteriormente asesinado en Chile. Durante su detención, denunció haber sufrido torturas, incluyendo electroshocks y exposición a gas lacrimógeno. El 30 de noviembre de 2017, logró fugarse de la prisión.
El Nacional