El secretario de la Federación Unitaria de Trabajadoras y Trabajadores del Petróleo de Venezuela (FUTPV), Iván Freites, ha denunciado recientemente la detención arbitraria de 18 trabajadores petroleros de la refinería El Palito, ubicada en el estado Carabobo. Según Freites, los detenidos fueron trasladados sin una orden judicial conocida a los centros penitenciarios Yare II y Yare III, situados en el estado Miranda.
Freites utilizó las redes sociales para alertar sobre esta nueva ola represiva, que se suma a la detención de más de 100 trabajadores petroleros previamente arrestados en el Centro de Refinación Paraguaná. El dirigente sindical expresó su preocupación por la situación de las familias de los detenidos, quienes dicen vivir con miedo. Después de buscar desesperadamente el paradero de sus familiares, algunos lograron confirmar que estos se encuentran en los mencionados centros penitenciarios, aunque se les ha negado el derecho a visitarlos.
“Son trabajadores venezolanos que están siendo apartados de sus familias sin cargos formales ni garantías sobre su vida. Sus familiares están aterrorizados e indefensos ante la violencia de los cuerpos de seguridad y el silencio cómplice de la fiscalía y la defensoría del pueblo”, alertó Freites.
Asimismo, Freites calificó la situación en el centro penitenciario de Yare como un “campo de concentración”, donde se mantiene a decenas de venezolanos privados de libertad por motivos políticos. Denunció también la fuerte presencia de efectivos de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) en las instalaciones de Pdvsa. Explicó que, si un trabajador falta a su jornada laboral, es víctima de la llamada Operación Tun Tun, donde funcionarios ingresan a sus hogares para detenerlos sin garantías procesales.
El secretario de la FUTPV cuestionó el silencio del fiscal general, Tarek William Saab, y de las autoridades de Pdvsa. Criticó que mientras los trabajadores petroleros son privados de libertad sin proceso ni imputación, altos funcionarios señalados por escándalos millonarios, como Tareck El Aissami y Rafael Tellechea, no enfrentan la misma severidad. Freites se preguntó: “¿Qué esconde el régimen detrás de esta masiva represión? ¿Le darán libertad a quienes se habrían apropiado de millones de dólares acusando a estos trabajadores por delitos que no cometieron?”.
Concluyó que estos hechos constituyen desapariciones forzadas y violaciones graves a los derechos humanos, que podrían tipificarse como delitos de lesa humanidad, y llamó a la comunidad internacional a no desviar la atención de lo que ocurre en Venezuela.
18 trabajadores de refinería El Palito secuestrados en Yare II y Yare III
— @IvanRFreites (@IvanRFreites) July 14, 2025
Otros 18 trabajadores petroleros, esta vez de la refinería El Palito, ubicada en el estado Carabobo, fueron secuestrados por los esbirros del régimen. La noticia no fue fácil de confirmar, los familiares… pic.twitter.com/8bXXOl8vt1
Espiga Noticias