Después de 49 años de la nacionalización del petróleo: La gasolina es cara y escasa

Espiga Noticias webmaster
Publicada: enero 2, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

El pasado 1 de enero de 2025 marcó 49 años desde la nacionalización del petróleo en Venezuela, un evento histórico que prometía independencia económica y progreso. Sin embargo, casi cinco décadas después, el panorama dista mucho de lo proyectado.

Precios y Escasez: La Paradoja del Combustible en Venezuela

La paradoja actual de precios elevados y escasez de combustible pone en evidencia los desafíos que enfrenta Venezuela. «No sabemos por qué se paga en dólares la gasolina ni a quién beneficia eso», declaró César Benítez, docente de historia de Venezuela en la Universidad de Carabobo. Las largas filas para acceder a la «gasolina regulada» en lugares como Punto Fijo son testimonio de un sistema que, según Benítez, se ha alejado de los esfuerzos colectivos realizados desde 1997.

El Legado de la Nacionalización: De Esperanza a Inestabilidad

La nacionalización del petróleo comenzó el 1 de enero de 1976 bajo el gobierno de Carlos Andrés Pérez. Este movimiento marcó el nacimiento de Petróleos de Venezuela, S.A. (Pdvsa) y estuvo acompañado de iniciativas para fortalecer la formación técnica y profesional en el sector. Instituciones educativas se crearon con el objetivo de preparar ingenieros y técnicos que garantizaran la continuidad del sector.

La nacionalización también trajo la participación de Venezuela en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Sin embargo, con el tiempo, las promesas de la nacionalización se vieron opacadas por la mala gestión, la corrupción y los vaivenes políticos.

Contrastes Históricos: De Gasolina Barata al Auge de la «Trocha»

Durante décadas, Venezuela ofreció una de las gasolinas más económicas del mundo. En los años 90, el contrabando hacia países vecinos dio lugar a fenómenos como los «pimpineros» y las rutas ilegales conocidas como «trochas». Hoy, el contraste es evidente: la gasolina se paga en dólares, una señal de la pérdida de autonomía económica lograda durante la nacionalización.

Investigación e Innovación: De la Orimulsión al Declive

En 1999, un logro significativo de la investigación petrolera fue la creación de la orimulsión, un combustible derivado del petróleo pesado de la Faja Petrolífera del Orinoco. Este avance marcó un tercer auge petrolero para el país, pero no evitó la crisis generada por eventos como el paro petrolero de 2002.

Del Asfalto de Nueva York a los Huecos en Venezuela

El petróleo venezolano, en su apogeo, incluso se utilizó para asfaltar calles en Nueva York. Hoy, en un gesto simbólico y humorístico, algunos venezolanos celebran cumpleaños en los huecos de las calles del país, reflejando tanto el deterioro de la infraestructura como el ingenio cultural de su gente.

A casi medio siglo de la nacionalización, el petróleo sigue siendo un símbolo de esperanza y frustración para los venezolanos, quienes enfrentan el desafío de recuperar la independencia económica que alguna vez se prometió.

EC

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀
¡Espiga Noticias ahora en tu bolsillo!

Estamos emocionados de anunciar el lanzamiento de nuestra nueva app móvil.

Noticias al instante: Información veraz y oportuna.
Personalización: Sigue tus temas favoritos.
Notificaciones: Nunca te pierdas lo más importante.

¡Descárgala ahora!

Haz clic en el botón para descargarla y mantenerte conectado con los eventos más relevantes de nuestra región.

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!