En el contexto del Día del Trabajador, celebrado el 1 de mayo, el partido político opositor Encuentro Ciudadano ha emitido un comunicado en el que se denuncia la constante violación de los derechos laborales y humanos de los trabajadores en Venezuela. La organización ha expresado fuertes críticas hacia el gobierno, resaltando el deterioro de las condiciones laborales en el país.
En el comunicado, Encuentro Ciudadano afirmó: “La Constitución, las leyes laborales y los derechos más básicos de nuestra gente son pisoteados sin descanso por un régimen que ha hecho del hambre, la pobreza y la precariedad una forma de control”. El partido destacó que el salario mínimo actual equivale a menos de dos dólares, y señaló que los bonos otorgados por el gobierno no se consideran para prestaciones ni seguridad social.
La crítica se centra en que “han pasado más de tres años desde que el salario mínimo quedó congelado en 130 bolívares, que hoy no llegan ni a 2 dólares. En medio de una crisis humanitaria que no da respiro, el régimen ha reemplazado los sueldos por bonos que no valen nada, que no cuentan para prestaciones ni para la seguridad social, todo ello en el marco de una política de bonificación del salario que resulta hambreadora”, expuso el comunicado.
Además, el partido hizo referencia al memorándum 2792 y al Instructivo Onapre, los cuales, según afirman, han despojado a los trabajadores de beneficios conseguidos y han reducido drásticamente sus ingresos, afectando especialmente a sectores vitales como la educación, la salud y la justicia.
Encuentro Ciudadano también subrayó los resultados de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encpvi) 2024, que revelaron que más del 80% de la población vive en condiciones de pobreza, lo que refleja una creciente desigualdad económica.
El comunicado concluyó con un llamado a las autoridades competentes para que atiendan las necesidades urgentes de los trabajadores y garanticen la libertad de los presos políticos y de todos aquellos trabajadores detenidos. Además, insistieron en que “sin un cambio político, no habrá salarios justos, ni salud, ni educación, ni respeto por los derechos humanos (…) Para todo eso, hay que empezar por reconocer la verdad del 28 de julio”.
Espiga Noticias