Dramático descenso de libertades políticas y civiles en Venezuela: Un informe de Freedom House

Espiga Noticias webmaster
Publicada: febrero 26, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

Venezuela continúa sufriendo un dramático descenso en las libertades políticas y civiles, de acuerdo con el reciente informe «Freedom in the World 2024» de Freedom House. En la última década, el país ha experimentado una caída de 23 puntos en estas libertades, ubicándolo entre las naciones más afectadas a nivel mundial debido al creciente autoritarismo y la represión bajo el régimen de Nicolás Maduro.

El informe, que examina los cambios en las libertades durante los últimos diez años, coloca a Venezuela al lado de países como Nicaragua (-38 puntos), Nagorno-Karabakh (-32) y Libia (-28), que también han experimentado caídas drásticas en sus índices de libertad. Mientras Nicaragua enfrenta una crisis política bajo la dictadura de Daniel Ortega y Libia lucha con la inestabilidad posguerra, Venezuela observa un deterioro alarmante en derechos fundamentales como la libre expresión, la participación política y los derechos humanos.

En el contexto latinoamericano, si bien países como El Salvador (-23) enfrentan desafíos similares con el autoritarismo y la represión, Venezuela sigue siendo uno de los casos más críticos. El régimen ha centralizado el poder, controlado los medios de comunicación y reprimido a la oposición. A nivel global, naciones como Burkina Faso (-26), Tanzania (-27) y Myanmar (-19) enfrentan situaciones comparables, con políticas represivas limitando las libertades ciudadanas.

La manipulación electoral se ha convertido en una práctica frecuente en Venezuela, según el informe de Freedom House. Las elecciones recientes han estado marcadas por un control autoritario, excluyendo a la oposición y limitando el acceso a la participación política. Un ejemplo reciente es la suspensión de las primarias opositoras de 2023, donde participaron 2,4 millones de personas. El Tribunal Supremo de Justicia, alineado con Maduro, prohibió la participación de la ganadora, María Corina Machado, en las presidenciales, ordenando la suspensión del proceso de primarias y amenazando con procesar penalmente a los organizadores. Durante este proceso, proveedores de Internet estatales bloquearon el acceso a información sobre los lugares de votación.

El descenso en las libertades en Venezuela ha generado consecuencias internacionales. El país enfrenta sanciones y una creciente presión diplomática de la comunidad internacional, que cuestiona la posibilidad de una contienda electoral justa, según el informe. Esta situación refleja cómo, bajo el régimen de Maduro, Venezuela se ha alejado de los principios de gobernanza representativa, consolidándose el autoritarismo enraizado y un control total sobre las instituciones, con escasa o nula competencia política.

El informe también subraya que Venezuela participa en una tendencia global de represión, junto con países como Rusia y China, cuyas políticas autoritarias no solo afectan a sus ciudadanos internos, sino que también generan tensiones internacionales. En diciembre de 2023, el reclamo de Maduro sobre la región del Esequibo, en disputa con Guyana, en elecciones de escasa participación, refleja la creciente represión interna y la tensión con naciones vecinas. Estas acciones contribuyen a fortalecer la imagen de un régimen cada vez más aislado y en conflicto con la comunidad internacional.

El Nacional

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀
¡Espiga Noticias ahora en tu bolsillo!

Estamos emocionados de anunciar el lanzamiento de nuestra nueva app móvil.

Noticias al instante: Información veraz y oportuna.
Personalización: Sigue tus temas favoritos.
Notificaciones: Nunca te pierdas lo más importante.

¡Descárgala ahora!

Haz clic en el botón para descargarla y mantenerte conectado con los eventos más relevantes de nuestra región.

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!