Dura realidad económica en Venezuela: 220 salarios mínimos para adquirir la canasta alimentaria familiar

Espiga Noticias webmaster
Publicada: febrero 22, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

El costo de la Canasta Alimentaria Familiar en Venezuela durante el mes de enero de 2025 se estableció en 476,82 dólares, lo que equivale a 28.609,07 bolívares, según informó Óscar Meza, director del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).

Este dato revela una disminución en el costo en dólares del 4,3% o 21,65 dólares en comparación con diciembre de 2024. Sin embargo, en términos de bolívares, la Canasta Alimentaria Familiar experimentó un incremento del 4,4% o 1.193,37 bolívares respecto al mes anterior. Meza destacó que el poder adquisitivo del salario mínimo sufrió una reducción del 0,5% en relación al precio de la canasta.

Las estimaciones realizadas por el Cendas-FVM sugieren que una familia venezolana necesita 220,06 salarios mínimos para adquirir los 60 productos que conforman la Canasta Alimentaria Familiar. Esto se debe al hecho de que el salario mínimo mensual en enero se mantuvo en 130 bolívares, equivalentes a 2,16 dólares.

Variación de precios en rubros esenciales

Los datos proporcionados por el Cendas-FVM indican que algunos rubros de la Canasta Alimentaria Familiar experimentaron fluctuaciones significativas en sus precios. Entre ellos se encuentran:

  • Cereales y productos derivados: Aumento del 5,37%
  • Carnes y sus preparados: Aumento del 8,44%
  • Pescado y mariscos: Aumento del 9,17%
  • Leche, queso y huevos: Aumento del 4,80%
  • Grasas y aceites: Aumento del 1,66%
  • Frutas y hortalizas: Disminución del 2,68%
  • Raíces, tubérculos y otros: Aumento del 0,46%
  • Caraotas, arvejas y lentejas: Aumento del 7,89%
  • Azúcar y sal: Aumento del 2,19%
  • Salsa y mayonesa: Aumento del 14,53%
  • Café: Aumento del 5,74%

Con estas variaciones, la variación mensual del precio de la canasta en enero de 2025 fue del 4,4%, mientras que la acumulada se situó también en 4,4% y la interanual alcanzó un 39,3%.

Este escenario deja en evidencia la dificultad económica que enfrentan las familias venezolanas al intentar asegurar sus necesidades básicas en un contexto de inflación persistente y salarios insuficientes.

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀
¡Espiga Noticias ahora en tu bolsillo!

Estamos emocionados de anunciar el lanzamiento de nuestra nueva app móvil.

Noticias al instante: Información veraz y oportuna.
Personalización: Sigue tus temas favoritos.
Notificaciones: Nunca te pierdas lo más importante.

¡Descárgala ahora!

Haz clic en el botón para descargarla y mantenerte conectado con los eventos más relevantes de nuestra región.

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!