Independientemente del resultado de las elecciones presidenciales del 28 de julio, los economistas están pronosticando un aumento en las presiones cambiarias en los próximos meses. Tanto si Edmundo González Urrutia, de la Plataforma Unitaria, gana, como si Nicolás Maduro logra la reelección, se espera que el valor del dólar y los precios en general experimenten un alza significativa.
Luis Arturo Bárcenas, economista jefe de la firma Ecoanalítica, explicó en una entrevista telefónica con Efecto Cocuyo que se espera un ajuste progresivo en el valor del dólar oficial, posiblemente a través de pequeñas devaluaciones. Esta proyección económica también es respaldada por informes de Síntesis Financiera, lo que ha llevado a una paralización en la realización de nuevos contratos y presupuestos hasta después de las elecciones.
El precio del dólar oficial, que se ha mantenido entre 35 y 36 bolívares desde diciembre de 2023, ha experimentado un aumento de solo el 1.7% desde el año pasado. Sin embargo, los economistas advierten que este tipo de cambio controlado no es sostenible a largo plazo, y que medidas como la venta fluida de divisas del Banco Central de Venezuela a la banca y la moderación del gasto público podrían no ser suficientes para mantener la estabilidad económica.
Según Bárcenas, la estabilidad del tipo de cambio depende de la cautela en el gasto del Gobierno y de la disponibilidad de fondos para intervenir en el mercado cambiario, lo que a su vez está vinculado a la situación de la industria petrolera. Ecoanalítica estima que el Banco Central de Venezuela ha estado interviniendo con entre 320 y 550 millones de dólares mensuales en el mercado cambiario, con un aumento significativo durante los meses de la campaña electoral.
Además, la liquidez monetaria ha experimentado un aumento considerable, lo que podría tener un impacto directo en la inflación. Hermes Pérez, otro economista entrevistado, señaló que la inflación ha alcanzado un 51% en comparación con junio del año anterior, lo que representa un desafío significativo para la estabilidad económica del país.
En resumen, los economistas advierten que el próximo gobierno, sea cual sea, enfrentará importantes desafíos en materia económica, especialmente en lo que respecta a la estabilidad del tipo de cambio y la contención de la inflación. Las decisiones que se tomen en torno al gasto público y la intervención en el mercado cambiario serán cruciales para mitigar las presiones cambiarias que se esperan en los próximos meses.
Cortesía efectococuyo