Educación en crisis: Señalan a docentes universitarios venezolanos como los más pobres de América Latina

Foto: @OBUVenezuela
Espiga Noticias webmaster
Publicada: diciembre 6, 2024
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

El Observatorio de Universidades de Venezuela (OBU) denunció el jueves una crisis salarial sin precedentes que afecta a los profesores universitarios del país. Según el informe, el salario mensual más alto que un docente público puede recibir es de 27 dólares, situándolos como «los más pobres» del continente latinoamericano en términos de remuneración.

En comparación, Venezuela se encuentra por debajo de Cuba, donde los profesores universitarios ganan 29 dólares al mes, mientras que Brasil destaca con el salario más elevado de la región, estimado en 4.231 dólares mensuales.

En un mensaje difundido a través de la plataforma X, el OBU subrayó que después de casi 1.000 días sin aumentos salariales, los profesores que inician su carrera académica con una dedicación de medio tiempo perciben tan solo 5 dólares estadounidenses mensuales por su trabajo. Esta declaración se realizó coincidiendo con el Día del Profesor Universitario, conmemorado el 5 de diciembre en Venezuela.

La crisis salarial tiene un impacto profundo en la vida diaria de los docentes. Datos de la última encuesta del OBU, publicada en 2023, revelan que un 32% de los profesores universitarios consumen alimentos menos de tres veces al día, y un 45% ha tenido que vender o intercambiar bienes para adquirir comida. Además, el informe destaca que 7 de cada 10 docentes recurren a otras actividades económicas, no necesariamente relacionadas con la educación, para satisfacer sus necesidades básicas.

Para ilustrar el desfase entre los ingresos y el costo de vida, un profesor en Venezuela requiere el equivalente a 29,76 veces su salario actual para cubrir la canasta básica de alimentos, valorada en 539,79 dólares para una familia de cinco personas. Estos datos fueron proporcionados por el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).

El Cendas-FVM también informó que, en octubre, la cesta alimentaria, compuesta por 60 productos básicos, tenía un costo de 539,79 dólares, un aumento de 8,22 dólares respecto a septiembre. Desde marzo de 2022, el salario mínimo se ha mantenido en 130 bolívares, perdiendo poder adquisitivo frente al dólar, la moneda de referencia en los comercios para la fijación de precios.

El tipo de cambio oficial cerró en noviembre con un incremento del 11,47%, menor al 15,70% registrado en octubre, reflejando una desaceleración en la devaluación de la moneda local.

@OBUVenezuela

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀
¡Espiga Noticias ahora en tu bolsillo!

Estamos emocionados de anunciar el lanzamiento de nuestra nueva app móvil.

Noticias al instante: Información veraz y oportuna.
Personalización: Sigue tus temas favoritos.
Notificaciones: Nunca te pierdas lo más importante.

¡Descárgala ahora!

Haz clic en el botón para descargarla y mantenerte conectado con los eventos más relevantes de nuestra región.

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!