El Colegio Nacional de Periodistas (CNP), seccional Caracas, ha emitido una alerta frente al ambiente hostil en el que se conmemorará el mes del periodista en Venezuela. Según los reportes del CNP, en lo que va del año se han registrado 72 agresiones a la prensa, reflejando un deterioro significativo en las condiciones para el ejercicio del periodismo en el país.
El secretario general del gremio en Caracas, Edgar Cárdenas, señaló que este contexto dificulta la posibilidad de celebrar, dado que 16 periodistas y trabajadores de la prensa permanecen «detenidos arbitraria e injustamente». La mayoría de estos profesionales enfrentan esta situación por cumplir con su labor de informar, mientras que otros han sido detenidos por expresar sus opiniones o ejercer sus derechos políticos.
Cárdenas destacó: «Somos testigos de un deterioro en las condiciones del ejercicio profesional del periodismo, seguimos en un ambiente hostil caracterizado por el cierre de emisoras, hostigamiento, amenazas y juicios arbitrarios en contra de periodistas». En este sentido, informó que este año la conmemoración incluirá eventos académicos, de formación y discusión para periodistas y estudiantes de comunicación social. “No podemos celebrar mientras acorralan la libertad de expresión y permanecen periodistas presos injustamente”, afirmó.
Asimismo, el dirigente gremial denunció que desde las altas esferas gubernamentales se busca silenciar la información e imponer una matriz informativa que carece de apego a la verdad y al interés colectivo. Manifestó su preocupación al señalar: «Es grave que la agenda informativa la quiera fijar el gobierno, y no sean los medios y periodistas, de acuerdo a la jerarquización de los hechos noticiosos de interés para la sociedad».
Entre enero y mayo de 2025, el Observatorio de Seguimiento de Agresiones a Periodistas y Medios del CNP DC, Caracas, documentó 72 casos de ataques contra la libertad de expresión e información. Dentro de estas agresiones destacan: hostigamiento (14 casos), intimidación (7), amenazas (8), cierre de emisoras de radio (4), impedimento de cobertura (18), detenciones arbitrarias (11), robo de equipos (2), agresión verbal (2), agresión física (3) y decomiso de equipos (3).
En el marco de esta situación, Cárdenas presentó una lista de 16 periodistas y trabajadores de la prensa que se encuentran detenidos arbitrariamente, incluyendo nombres como Ramón Centeno, Luis López y Carlos Julio Rojas, entre otros. En estos casos se observa un patrón común: detenciones sin orden judicial, limitaciones para nombrar abogados de confianza, visitas restringidas y falta de transparencia en los procesos.
El gremio periodístico señala que estas acciones representan un atentado contra la libertad de expresión y el derecho a informar, dificultando que la ciudadanía reciba contenido noticioso pertinente y oportuno. Además, se ha observado la detención de profesionales por sus creencias políticas, constituyendo un peligroso fenómeno de criminalización del ejercicio periodístico y la disidencia política.
A pesar de la crítica coyuntura, el CNP Caracas reafirma su compromiso de conmemorar el mes del periodista mediante diversas actividades, tales como conversatorios sobre “Periodismo en tiempos de redes sociales”, “Cobertura Periodística en Turismo”, “Ética y Ejercicio Periodístico”, “La Dinámica Periodística en Los Medios Digitales”, y el evento central “Hablan los periodistas”, resaltando así la importancia de mantener viva la llama de la libertad de expresión, prensa y opinión en el país.
Espiga Noticias