El precio del dólar oficial en Venezuela superó este miércoles la barrera de los 100 bolívares, marcando un nuevo hito en la depreciación de la moneda local frente a la divisa estadounidense.
Según datos del Banco Central de Venezuela (BCV), la cotización se cerró en 100,33 bolívares, consolidando una tendencia alcista que impacta directamente en el poder adquisitivo de los venezolanos, especialmente de trabajadores públicos y pensionados.
Desde el inicio de junio, el dólar oficial ha aumentado un 3,1 %, pasando de 97,31 a 100,33 bolívares. En lo que va de 2025, el incremento acumulado alcanza el 90,85 %, reflejando una pérdida del 47,6 % en el valor del bolívar. Este fenómeno afecta no solo a las transacciones comerciales y al precio de productos y servicios —que se expresan cada vez más en dólares o euros—, sino que también agrava la precaria situación de quienes dependen de ingresos fijos en moneda local.
El salario mínimo en Venezuela, que permanece en 130 bolívares desde marzo de 2022, equivale a apenas 1,29 dólares mensuales. Aunque el Gobierno ha implementado bonos complementarios, como el de alimentación (40 dólares) y el ingreso de guerra económica (120 dólares), estos pagos no son salarios formales ni están contemplados en prestaciones sociales. Mientras tanto, el costo mensual estimado para cubrir la canasta básica alimentaria, según el Cendas-FVM, se ubica en 100,74 dólares por persona, lo que deja a millones de venezolanos en situación de vulnerabilidad económica extrema.
El aumento de los precios se ha intensificado en un contexto económico inestable. Datos del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) indican que la inflación alcanzó un 26 % en mayo, un repunte vinculado directamente a la subida del dólar, que solo en ese mes se incrementó en un 25 %.
En respuesta a esta situación, las autoridades han informado sobre la detención de más de 50 personas acusadas de divulgar tasas de cambio por encima de la oficial fijada por el BCV, argumentando que estas publicaciones contribuyen a la inflación. A pesar de estas medidas, el bolívar continúa depreciándose frente al dólar, la divisa que predomina como referencia para la fijación de precios en el país.
Desde enero de 2025, el tipo de cambio oficial ha escalado un 90,85 %, partiendo de los 52,57 bolívares por dólar al inicio del año. Esta tendencia refuerza las proyecciones de una inflación mensual significativa en los próximos meses.
En medio de esta crisis, el salario mínimo permanece congelado, lo que evidencia la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores venezolanos.
Espiga Noticias