El dólar paralelo en Venezuela marca una nueva alza y supera en un 29,33% la tasa oficial del BCV

Foto: Cortesía Finanzas Digital
Espiga Noticias webmaster
Publicada: mayo 6, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

El mercado cambiario venezolano presenta una nueva jornada de variaciones significativas este martes 6 de mayo, con el dólar paralelo abriendo a una tasa de 114,71 bolívares. En contraste, la tasa oficial divulgada por el Banco Central de Venezuela (BCV) se estableció en 88,72 bolívares, evidenciando una diferencia del 29,33% entre ambas cotizaciones.

Esta diferenciación persistente entre el dólar oficial y el del mercado paralelo sigue generando distorsiones económicas, afectando directamente el poder adquisitivo de los venezolanos, especialmente en la adquisición de alimentos y productos básicos.

Ante esta disparidad, ha surgido una tasa promedio de referencia, utilizada por diversos comercios y proveedores de servicios como una solución intermedia para la fijación de precios. Este martes, dicha tasa se registró en 101,72 bolívares, ubicándose un 14,66% por encima de la tasa oficial y 11,32% por debajo del dólar paralelo.

Para los ciudadanos, la coexistencia de tres tipos de cambio —el oficial, el paralelo y la tasa promedio— complica aún más las dinámicas económicas. Muchos comercios han optado por adoptar esta tasa intermedia con el fin de evitar fluctuaciones bruscas y mitigar el impacto del control cambiario en sus operaciones.

Sin embargo, los salarios, en particular los del sector público y las pensiones, continúan calculándose según la tasa oficial, profundizando así la pérdida del poder adquisitivo. Actualmente, el salario mínimo en Venezuela se mantiene alrededor de los 130 bolívares mensuales, equivalentes a apenas 1,46 dólares según la tasa paralela. Este monto es insuficiente para cubrir un día de alimentación para una familia promedio.

El incremento constante del dólar ha encarecido productos básicos como el arroz, huevos, harina, carnes y medicamentos, obligando a muchos ciudadanos a depender de ayudas externas, remesas o empleos informales para subsistir.

Causas de la disparidad cambiaria

Economistas señalan que la diferencia entre el dólar oficial y el paralelo se debe, en parte, a la intervención del Estado en el mercado cambiario, con el objetivo de mantener un tipo de cambio controlado para contener la inflación. No obstante, dicha estrategia resulta insostenible sin una oferta estable de divisas. Cuando el BCV disminuye la inyección de dólares al mercado, el valor del dólar paralelo tiende a incrementarse debido a la baja disponibilidad y la alta demanda.

Además, la falta de transparencia en la asignación de divisas oficiales, el limitado nivel de reservas internacionales y la desconfianza en la política monetaria han llevado a muchos actores económicos a recurrir al mercado paralelo como una alternativa para preservar sus ingresos.

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀
¡Espiga Noticias ahora en tu bolsillo!

Estamos emocionados de anunciar el lanzamiento de nuestra nueva app móvil.

Noticias al instante: Información veraz y oportuna.
Personalización: Sigue tus temas favoritos.
Notificaciones: Nunca te pierdas lo más importante.

¡Descárgala ahora!

Haz clic en el botón para descargarla y mantenerte conectado con los eventos más relevantes de nuestra región.

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!