El mercado farmacéutico venezolano experimenta un crecimiento del 23,4% en el primer semestre de 2025

Espiga Noticias webmaster
Publicada: agosto 4, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

El mercado farmacéutico en Venezuela ha registrado un incremento del 23,4% durante el primer semestre de 2025 en comparación con el mismo período del año 2024, según informó la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar) a la agencia EFE.

En términos concretos, se distribuyeron aproximadamente 190,22 millones de medicamentos en farmacias de todo el país entre enero y junio de 2025, en contraste con los 154,12 millones que se dispensaron en la primera mitad del año anterior. De manera particular, el mes de junio experimentó un crecimiento del 39% en comparación con junio de 2024, aumentando de 28,58 millones a 39,74 millones de unidades, de acuerdo con el balance proporcionado por la cámara industrial. Esta institución agrupa a once plantas farmacéuticas y siete casas de representación.

Además, Cifar destaca que el precio promedio de los medicamentos en Venezuela es de 4,11 dólares por unidad, lo que representa el «precio más bajo de la región» latinoamericana. Se citan como referencia a Colombia y Ecuador, donde el costo promedio es de 4,70 dólares y 7,60 dólares, respectivamente.

En relación a la financiación, el presidente de Cifar, Tito López, subrayó en marzo la necesidad de reactivar los créditos fiscales ante el escaso financiamiento bancario, lo que, según él, podría «oxigenar» significativamente a toda la industria.

La producción de las plantas farmacéuticas venezolanas registró un aumento del 35,3% el año pasado respecto a 2023 y un 28,7% en el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo período de 2024, según datos de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria). No obstante, esta organización advirtió sobre una «merma en el poder adquisitivo» de la población y en el consumo, lo cual ha llevado a un «sacrificio en el margen de comercialización» para mantener el funcionamiento del sector.

De cara al futuro, Cifar pronostica que el mercado farmacéutico alcanzará un crecimiento del 17,7% este año en comparación con 2024, proyectando una distribución total de 380 millones de medicamentos.

Espiga Noticias

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!