La Federación Nacional de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela (Fesoca) ha solicitado una reunión urgente con el gobierno de Nicolás Maduro, en respuesta a la carga fiscal que afecta al sector azucarero, donde hasta un 60% de las ganancias se destinan al pago de impuestos. Esta solicitud fue hecha pública este viernes, destacando la necesidad de reevaluar las políticas económicas actualmente vigentes.
El presidente de Fesoca, José Ricardo Álvarez, explicó que la situación es consecuencia directa de las políticas macroeconómicas aplicadas en el país, las cuales están afectando significativamente la liquidez de los productores en un contexto económico adverso. Álvarez subrayó que la brecha cambiaria existente entre las tasas de dólar oficial y paralelo está exacerbando el impacto económico en la operatividad del sector azucarero.
En busca de soluciones, Fesoca ha propuesto iniciar conversaciones con representantes del gobierno de Nicolás Maduro. «Por este mecanismo, tenemos la aspiración de poder acordar y establecer nuevas medidas económicas que permitan mejorar esta situación», afirmó Álvarez. Además, expresó su esperanza de que las reuniones resulten en acuerdos positivos para todas las partes involucradas, lo que podría conducir a un aumento en la productividad del sector.
A pesar de los desafíos, el sector azucarero ha demostrado un progreso significativo. Entre diciembre de 2024 y marzo de este año, la molienda nacional de caña de azúcar ha alcanzado el 80% de la meta establecida para la zafra de 2025, tal como reseñó Banca y Negocios. Hasta la fecha, se han molido más de 3 millones de toneladas de caña, acercándose a la meta estimada de 4 millones 800 mil toneladas.
Este contexto económico y productivo destaca la importancia de un diálogo efectivo entre el sector privado y el gobierno, con el objetivo de encontrar soluciones viables que beneficien a la industria y contribuyan al desarrollo económico del país.
Banca y Negocios