El Tribunal Supremo de Justicia asegura su compromiso con el legado de Bolívar y Chávez

Espiga Noticias webmaster
Publicada: febrero 1, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, institución que ha respaldado la cuestionada reelección de Nicolás Maduro, ha reafirmado su compromiso con el legado del libertador Simón Bolívar y el fallecido exmandatario Hugo Chávez. Este viernes, durante el inicio del año judicial, la presidenta del TSJ, Caryslia Rodríguez, manifestó que «nada ni nadie» apartará a la institución del camino delineado por estas figuras históricas.

En un evento transmitido por el canal estatal VTV, Rodríguez enfatizó: «Sepa el mundo que, al lado del pueblo venezolano, integramos el bloque histórico de la patria, por cuya virtud decidimos asumir el desafío, así que tengan claro que nada ni nadie nos apartará del camino trazado por los gigantes Bolívar y Chávez«. Estas declaraciones se dieron en el contexto del inicio del nuevo año judicial.

Rodríguez calificó como un «hecho histórico» las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio, donde, según sus palabras, el pueblo «soberano se manifestó mayoritaria e inequívocamente reeligiendo al ciudadano Nicolás Maduro Moros como el presidente del diálogo y la paz». No obstante, el proceso electoral ha sido ampliamente cuestionado por varios sectores políticos y organizaciones.

Frente a lo que describió como un «escenario de amenazas», Rodríguez informó que Maduro acudió a la Sala Electoral del TSJ para contrarrestar las críticas al proceso electoral y sus instituciones. Como resultado, se llevó a cabo un «proceso judicial de investigación y verificación» que, según el TSJ, «convalidó categóricamente el resultado» de las elecciones.

Este respaldo legal fue rechazado por algunos políticos opositores y excandidatos, como Antonio Ecarri y Enrique Márquez, quienes solicitaron una revisión de la sentencia. Sin embargo, la Sala Constitucional del TSJ desestimó dichas peticiones.

El 10 de enero, Maduro asumió un nuevo mandato de seis años, tras ser investido por la Asamblea Nacional controlada por el chavismo, en un acto derivado de su reelección proclamada por el Consejo Nacional Electoral (CNE). Cabe resaltar que el CNE aún no ha divulgado los resultados detallados de las votaciones, incumpliendo el cronograma oficial.

La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), la mayor coalición opositora, ha denunciado lo que considera un «golpe de Estado» por parte de Maduro. Según la PUD, su líder Edmundo González Urrutia fue el verdadero ganador, basándose en el 85,18% de las actas electorales que asegura haber recopilado.

El escenario político en Venezuela sigue marcado por tensiones y acusaciones cruzadas, mientras el TSJ y el actual gobierno continúan su alineación con el legado de Chávez y Bolívar.

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀
¡Espiga Noticias ahora en tu bolsillo!

Estamos emocionados de anunciar el lanzamiento de nuestra nueva app móvil.

Noticias al instante: Información veraz y oportuna.
Personalización: Sigue tus temas favoritos.
Notificaciones: Nunca te pierdas lo más importante.

¡Descárgala ahora!

Haz clic en el botón para descargarla y mantenerte conectado con los eventos más relevantes de nuestra región.

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!