La Asociación de Industriales y Empresarios Independientes de Turquía, representada por su presidente Hayri Kucukyavuz, ha anunciado un importante acuerdo para reactivar 15 plantas de procesamiento de plástico en Venezuela. Estas instalaciones, ubicadas en las regiones de Portuguesa, Carabobo, Miranda, Zulia, Anzoátegui, Lara, Yaracuy y Maturín, recibirán inversión y gestión de empresarios turcos con el objetivo de activar su producción.
Esta iniciativa fue presentada por el ministro de Industrias y Producción Nacional, Alex Saab, quien ha impulsado la colaboración estratégica entre ambos países. «La cooperación y las alianzas estratégicas entre Turquía y Venezuela avanzan a grandes pasos para el beneficio de ambos pueblos», declaró Kucukyavuz al diario Últimas Noticias.
Kucukyavuz destacó el estado de las maquinarias en las plantas, asegurando que se encuentran en condiciones óptimas para una reactivación rápida. «Nuestra intención es invertir en esas plantas para hacerlas productivas y contribuir con el llamado que ha hecho Nicolás Maduro para fortalecer el sistema productivo, generar empleo y beneficiar al pueblo», afirmó.
Las plantas procesadoras de plástico estarán destinadas a la producción de material e insumos médicos, como inyectadoras y botellas, productos que Venezuela ha tenido que importar debido a las sanciones. Con la producción nacional, se espera reducir significativamente las importaciones, alineándose con las metas expresadas por el ministro Saab.
En un contexto más amplio, la iniciativa se enmarca en un esfuerzo del gobierno para ceder la gestión de entre 500 y 600 empresas públicas a inversionistas privados. Luigi Pisella, presidente de Conindustria, comunicó que 350 de estas empresas ya están listas para ser transferidas, priorizando el capital privado. Sin embargo, aún se desconoce cuántas compañías han sido cedidas al sector privado.
En julio de 2023, Venezuela y Turquía firmaron un acuerdo para la promoción y protección recíproca de inversiones, consolidando la confianza y hermandad entre ambas naciones. Kucukyavuz enfatizó que la colaboración no se limita al sector plástico, destacando posibles inversiones en las áreas textil, metalúrgica, de alimentos e hidrocarburos.
Se prevé que empresarios turcos interesados visiten Venezuela entre abril y mayo para evaluar las condiciones de cada planta. Además, el estado de La Guaira alberga una planta de procesamiento de aceite comestible de girasol, que llevará al mercado venezolano el sello turco-venezolano.
Las metas de inversión se proyectan en 3.000 millones de dólares para 2025, con un aumento esperado a 5.000 millones de dólares para 2030, reafirmando a Turquía como un socio comercial confiable y leal para Venezuela.
Con información de Últimas Noticias