Espacio Público denuncia 175 violaciones a la libertad de expresión en Venezuela

Espiga Noticias webmaster
Publicada: octubre 6, 2025

La organización no gubernamental Espacio Público ha documentado 175 violaciones a la libertad de expresión en Venezuela entre enero y agosto de este año, según un informe publicado recientemente. Además, la ONG informó que se registraron 8 casos adicionales solo en septiembre, destacando eventos de alto perfil como la retención del actor británico Michael Palin y su equipo en Barinas.

Incidentes más recurrentes

Entre los incidentes más frecuentes reportados hasta agosto se encuentran la censura y la intimidación, con un 28,57% cada uno. Estos fueron seguidos por las restricciones administrativas (13,71%) y el hostigamiento judicial (13,14%). La plataforma que más sufrió estas violaciones fue Internet, concentrando el 56,84% de los casos.

En este contexto, también se reportaron 24 detenciones, que afectaron principalmente a ciudadanos particulares (54,17%) y a periodistas (33,33%).

Casos de septiembre: Retenciones y detenciones arbitrarias

Durante septiembre, la ONG destacó varios casos de gravedad. Uno de los más sonados fue la retención de Michael Palin y su equipo por milicianos en Sabaneta, mientras grababan material para la serie documental Michael Palin in Venezuela de Channel 5. Durante más de siete horas, el equipo fue privado de sus pasaportes, cámaras y otros equipos.

Otro caso relevante fue la detención del activista Pedro Hernández, director de la ONG Campo, junto con cuatro de sus familiares, quienes fueron arrestados de manera arbitraria mientras intentaban localizarlo.

Además, el periodista Jesús Hermoso del portal El Pitazo fue forzado al exilio tras recibir múltiples alertas sobre una presunta orden de captura en su contra.

La ONG también informó sobre el cese parcial de operaciones del medio digital El Martillo Venezuela debido a la falta de financiamiento.

Alerta por el deterioro de la pluralidad informativa

El informe de Espacio Público se alinea con advertencias previas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), que en mayo alertó sobre el «sistemático deterioro» de las condiciones para el ejercicio periodístico. Esto ha sido agravado por la desaparición de medios impresos, el cierre de emisoras de radio y el bloqueo de más de 60 portales en línea, reduciendo la pluralidad informativa en más de un 80%.

La situación actual en Venezuela refleja un entorno hostil para la libre expresión, donde las medidas de censura y control siguen siendo un desafío para los derechos humanos y la democracia.

Espiga Noticia

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!