La representación estudiantil de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Central de Venezuela (UCV) expresó su rechazo a la reciente visita de Ricardo Sánchez, ministro de Educación Universitaria, al campus universitario.
Según los estudiantes, la visita fue considerada inoportuna y contraria al propósito académico y autónomo de la institución, al sostener que el encuentro tuvo un carácter proselitista y no abordó las problemáticas que actualmente afectan a la comunidad universitaria. Los estudiantes recordaron en un comunicado que el ministerio no aprobó en julio el presupuesto para los cursos intensivos, lo que obligó a los estudiantes a asumir gastos administrativos considerados inaccesibles para muchos.
«Observamos que, en lugar de defender nuestras reivindicaciones, la máxima autoridad de la facultad apoya hechos que no reflejan los ideales de nuestra universidad», señalaron los estudiantes.
Exigencias al Ministro Ricardo Sánchez
Los estudiantes aprovecharon la ocasión para hacer varias exigencias al ministro:
- Mejora de salarios: Los docentes y trabajadores universitarios reciben ingresos insuficientes para cubrir necesidades básicas, lo que repercute directamente en la calidad de la educación.
- Revisión del sistema de becas: Las becas actuales no alcanzan siquiera para cubrir el transporte semanal de un estudiante promedio.
- Recuperación de la infraestructura: Los laboratorios y áreas de la Facultad de Ingeniería presentan abandono, deterioro e instalaciones inadecuadas.
- Dotación de recursos: La falta de materiales y equipos necesarios limita gravemente las actividades académicas.
Además, los estudiantes exigieron que el Ministerio de Educación Universitaria implemente mesas de trabajo y diálogo para buscar soluciones reales y sostenibles. También solicitaron que las reuniones técnicas sean públicas, para garantizar transparencia en los avances.
Por otro lado, pidieron un pronunciamiento de las autoridades de la facultad para informar a la comunidad universitaria sobre los acuerdos alcanzados durante esta visita y reiteraron su compromiso con la defensa de la autonomía universitaria.
«Hacemos un llamado a la comunidad estudiantil para mantenerse alerta y unida en defensa de la autonomía universitaria y los valores que nos rigen», concluyó el comunicado estudiantil, reafirmando la necesidad de un compromiso verdadero con la mejora de la educación superior en el país.