Una reciente investigación realizada por el Observatorio de Empleabilidad y Procesos Formativos de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) ha proporcionado nuevos detalles sobre las cambiantes perspectivas laborales entre la juventud en Venezuela.
Según una nota de Banca y Negocio, Gabriel Wald, director del observatorio, destacó una notable disminución en el interés por el empleo dependiente en el sector privado, mostrando un descenso del 76% al 66%. Esta tendencia refleja una transformación en las prioridades laborales entre los jóvenes venezolanos.
En contraste, el estudio también señala un incremento significativo en la intención de migrar. Las cifras han aumentado de un 23% en 2022 a un 30% hacia finales de 2024, lo que subraya la creciente búsqueda de nuevas oportunidades fuera de las fronteras nacionales por parte de una parte considerable de la población juvenil.
Sin embargo, Wald enfatizó que más de dos tercios de los jóvenes mantienen la aspiración de integrarse al sector productivo del país. Esta inclinación se refleja en la alta participación observada en recientes ferias de empleo, donde los jóvenes buscan activamente oportunidades laborales.
El director del observatorio de la UCAB subrayó que los jóvenes valoran especialmente empleos que ofrecen desarrollo profesional, la oportunidad de continuar con sus estudios o formarse en nuevas áreas, y la posibilidad de construir un currículum que les permita crecer en el ámbito laboral. Esta tendencia indica un interés en posiciones que faciliten el progreso y el aprendizaje continuo.
IMP
¿Qué te parece esta versión?