FANB destruyó un campamento de minería ilegal en Amazonas

Espiga Noticias webmaster
Publicada: marzo 3, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

Las fuerzas militares de Venezuela llevaron a cabo una operación significativa en el estado Amazonas, destruyendo un campamento de minería ilegal. La acción, realizada por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), fue confirmada por el comandante estratégico operacional, Domingo Hernández Lárez, a través de la red social X.

En el comunicado, Hernández Lárez detalló que durante la operación fueron destruidos ocho tambores de 200 litros y tres bidones de 70 litros de gasolina, además de 23 alfombras, un generador eléctrico y 100 sacos vacíos, entre otros materiales. La operación es parte de un esfuerzo continuo para salvaguardar el medio ambiente en áreas protegidas.

Hernández Lárez subrayó que, conforme a las leyes venezolanas, está prohibido todo tipo de explotación minera y de hidrocarburos en el Amazonas, un territorio designado bajo un régimen de protección y conservación especial. «Ningún grupo humano podrá estar por encima de los intereses del Estado. Es un deber y un derecho la conservación del medio ambiente», enfatizó el funcionario. No se mencionó si hubo detenidos durante este operativo.

La operación fue llevada a cabo en el marco de las operaciones «PLATANAL 2025» y «Neblina 2025», bajo la dirección del General de Brigada Geovanny González, quien lideró tres unidades de combate de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) Amazonas.

El mes anterior, la FANB arrestó a seis hombres involucrados en actividades de minería ilegal en otra parte del estado Amazonas. Entre los detenidos, cinco eran venezolanos y uno colombiano, capturados durante patrullajes terrestres realizados cerca de una comunidad indígena.

La región de la Amazonía venezolana, que abarca los estados de Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro, es reconocida por su gran biodiversidad y riqueza en recursos naturales, culturales y minerales. Según la ONG ambientalista Provita, esta área alberga aproximadamente 2,3 millones de personas, incluidas las comunidades indígenas más grandes del país.

La acción de la FANB subraya un compromiso creciente por parte del Estado venezolano para proteger estos territorios de la minería ilegal y otras actividades que amenazan la integridad del medio ambiente y el bienestar de sus comunidades.

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀
¡Espiga Noticias ahora en tu bolsillo!

Estamos emocionados de anunciar el lanzamiento de nuestra nueva app móvil.

Noticias al instante: Información veraz y oportuna.
Personalización: Sigue tus temas favoritos.
Notificaciones: Nunca te pierdas lo más importante.

¡Descárgala ahora!

Haz clic en el botón para descargarla y mantenerte conectado con los eventos más relevantes de nuestra región.

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!