El comandante Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (CEOFANB), GJ Domingo Hernández Lárez, informó que una aeronave fue interceptada e inmovilizada tras ingresar al espacio aéreo venezolano sin autorización y con el transponder apagado, en el estado Apure.
La aeronave, proveniente de las Islas del Caribe, no contaba con plan de vuelo y mantenía sus comunicaciones suprimidas. Al detectarse como un vector hostil, fue declarada blanco de interés y aterrizó en una pista fronteriza no autorizada en el municipio Rómulo Gallegos, donde fue inmediatamente inmovilizada por la FANB.
Hernández Lárez destacó que esta acción se enmarca dentro del ejercicio de soberanía nacional y del Tratado Regional de Interoperabilidad Aérea entre los países latinoamericanos y del Caribe. Afirmó que “Venezuela es tierra de paz, no permitiremos la violación de nuestra soberanía, no somos plataforma del narcotráfico transnacional, no producimos ni consumimos sustancias estupefacientes”.
Con esta operación, suman 21 aeronaves inutilizadas en lo que va de 2025 y 412 desde la implementación de la Ley de Control del Espacio Aéreo.
Esta acción ocurre en un contexto donde Estados Unidos mantiene un despliegue militar en el Mar Caribe destinado a la lucha contra el narcotráfico. Recientemente, Estados Unidos desplegó el grupo de ataque del portaaviones USS Gerald R. Ford en el área de responsabilidad del Comando Sur de EE. UU. (USSOUTHCOM) para combatir el narcotráfico y las organizaciones criminales transnacionales en el hemisferio occidental, particularmente en el Caribe. Esta acción es parte de una iniciativa más amplia para contrarrestar el narcoterrorismo y proteger la seguridad nacional de EE. UU. El Pentágono señaló que el despliegue fortalecerá las capacidades existentes para detectar, monitorear y desbaratar operaciones ilícitas en la región
Espiga Noticias
