La Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), a través de su presidente Celso Fantinel, ha expresado su preocupación por el estancamiento de los cultivos agrícolas en el país. Fantinel atribuye esta situación a la falta de financiamiento, afectando cultivos esenciales como el maíz blanco, amarillo, caña de azúcar y arroz.
«Como todos los sectores, la falta de financiamiento hace que este sector no vaya al crecimiento (…) Pareciera que estamos necesitando más apoyo de la banca, sectores privados», afirmó Fantinel durante una entrevista con Unión Radio. Este llamado destaca la necesidad de colaboración entre el sector público y privado para impulsar una agricultura con un futuro prometedor.
Actualmente, se cultivan cerca de un millón de hectáreas en el país, pero Fedeagro subraya que se requiere de importantes inversiones para modernizar la producción y aumentar la productividad. Este planteamiento se alinea con recientes solicitudes de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) al gobierno nacional, pidiendo una reducción del encaje legal para que la banca disponga de más recursos y pueda ofrecer mayores créditos.
Adán Celis, presidente de Fedecámaras, enfatizó a Unión Radiola importancia del financiamiento como motor económico: «El financiamiento es el motor del país, es el multiplicador del país, porque si vas a montar un negocio y lo tienes que hacer únicamente con tus recursos la potencialidad es mucho menor que cuando la persona pone una parte y el banco el resto. Y detrás de eso hay empleo, movilidad económica y una serie de cosas».
Fedeagro y Fedecámaras coinciden en que sin un respaldo financiero adecuado, la capacidad de crecimiento y desarrollo del sector agropecuario venezolano se verá limitada, afectando no solo a los productores sino también a la economía nacional en su conjunto.