Fedeagro destaca el cese de 2 mil trabajadores del campo en Venezuela en los últimos cuatro años

Espiga Noticias webmaster
Publicada: diciembre 2, 2024
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

La Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro) ha reportado una significativa disminución en la fuerza laboral del sector agrícola venezolano, habiendo cesado más de 2 mil trabajadores del campo en los últimos cuatro años. Así lo informó Celso Fantinel, presidente de la organización, en una reciente entrevista con Unión Radio.

Fantinel describió la situación como algo que «no es anormal, pero tampoco es normal», sugiriendo que muchas de estas tierras podrían estar siendo trabajadas por otros familiares o agricultores, aunque este no es el escenario ideal para el desarrollo del sector. Destacó la importancia de legislar y apoyar a los productores, ya que «un 80 % de la agricultura es familiar», mientras que el 20 % restante produce más que el mencionado 80 %.

En cuanto al contrabando de frutas, verduras y hortalizas, el presidente de Fedeagro expresó su preocupación por el aumento de esta actividad ilícita en el país, especialmente desde otras regiones de América Latina. «Cuando hay un relajamiento por parte de las autoridades policiales, parece que el contrabando aumenta; siempre ha estado, pero se ha reducido», indicó Fantinel.

Colombia se destaca como uno de los principales exportadores ilegales hacia Venezuela, con el ingreso de toneladas de papa, tomate, cebolla, durazno y otros productos agrícolas. Además, se reporta contrabando desde Brasil, Perú y Ecuador, el cual afecta directamente a comunidades agrícolas tradicionales como la Colonia Tovar en Aragua y El Jarillo en Miranda.

El contrabando, según el representante de Fedeagro, se lleva a cabo a través de las trochas, rutas informales por las cuales se introducen estos productos al país, evadiendo los controles y guías sanitarias. «Les roban la información a otros productores e imprimen las guías. Los expertos nos han indicado que estas mafias operan desde el norte de México hasta el norte de Brasil«, agregó Fantinel.

Este fenómeno no solo amenaza la economía local, sino que también pone en riesgo la seguridad alimentaria del país, al introducir productos que no han sido sometidos a los controles sanitarios necesarios. La situación requiere atención urgente por parte de las autoridades para garantizar el bienestar de los productores y la calidad de los alimentos en el mercado nacional.

Minuta Agropecuaria

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀
¡Espiga Noticias ahora en tu bolsillo!

Estamos emocionados de anunciar el lanzamiento de nuestra nueva app móvil.

Noticias al instante: Información veraz y oportuna.
Personalización: Sigue tus temas favoritos.
Notificaciones: Nunca te pierdas lo más importante.

¡Descárgala ahora!

Haz clic en el botón para descargarla y mantenerte conectado con los eventos más relevantes de nuestra región.

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!