Las recientes precipitaciones en regiones agrícolas clave de Venezuela han resultado en la pérdida total de al menos 150 hectáreas de cultivo y afectaciones parciales en 250 hectáreas adicionales, según informó Osman Quero Pérez, presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro).
En una entrevista concedida a Unión Radio, Quero Pérez subrayó el impacto significativo de estas pérdidas en la agricultura del país y en la seguridad alimentaria nacional. «Eso en cantidades productoras es mucho, y por supuesto se ve afectada la agricultura del país», afirmó.
Productores buscan soluciones
A pesar de los desafíos presentados, los productores agrícolas venezolanos han comenzado a implementar estrategias para asegurar la distribución de sus cosechas. Quero Pérez destacó el continuo esfuerzo para movilizar hortalizas, verduras y frutas, buscando alternativas para que estos productos lleguen a los mercados y así evitar un posible desabastecimiento.
Sin embargo, la situación se ha complicado debido a la destrucción de 17 puentes en los estados andinos, infraestructura vital para el transporte de mercancías, lo que ha agravado la logística de distribución post-lluvias.
Financiamiento para reactivar el sector agrícola
Frente a estas adversidades, el presidente de Fedeagro realizó un llamado urgente a la inversión, señalando la necesidad de al menos 1.500 millones de dólares anuales para recuperar la producción de diversos rubros agrícolas. «¿Qué podemos hacer para producir? Afortunadamente tenemos tierras suficientes para poder abastecer el mercado nacional y poder inclusive exportar muchos de los rubros, pero definitivamente el tema del financiamiento es fundamental resolverlo», sostuvo Quero Pérez.
Espiga Noticias