La Federación de Colegios de Médicos Veterinarios de Venezuela ha emitido un comunicado en el cual expresa su preocupación por las recientes acciones administrativas que afectan el ejercicio profesional de los médicos veterinarios en el país. Esta declaración fue presentada ante las autoridades competentes, los agremiados y el público en general, resaltando la importancia de la ética profesional y el cumplimiento de las normativas vigentes.
La Ley del Ejercicio de la Medicina Veterinaria, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, establece como responsabilidad de los colegios velar por el cumplimiento de las normas y principios de ética profesional. En cumplimiento de esta normativa, la federación subraya su compromiso con la preservación del honor, la dignidad y el decoro en el ejercicio de la profesión veterinaria.
Preocupaciones por Acciones de INSAI
Según el comunicado, un memorando de la Dirección de Consultoría Jurídica del Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI), fechado en noviembre de 2024, ha originado sanciones que han bloqueado el acceso de médicos veterinarios a sistemas de información clave. La federación manifiesta su inquietud por la falta de claridad en los motivos jurídicos, técnicos y científicos que sustentan estas sanciones.
La declaración también destaca que la Resolución DM/116/2014, que regula el beneficio y sacrificio de hembras bovinas, no ha sido adecuadamente considerada en el mencionado memorando, lo cual plantea incertidumbres sobre los procedimientos seguidos.
Solicitudes y Recomendaciones
La federación solicita al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras, así como al INSAI, revisar las sanciones impuestas y garantizar el cumplimiento de los procedimientos administrativos adecuados. Se enfatiza la necesidad de que las sanciones sean notificadas mediante providencias administrativas, permitiendo el derecho a la defensa y al recurso legal de los afectados.
Asimismo, se requiere que los expedientes administrativos sean remitidos a los colegios profesionales pertinentes para llevar a cabo las investigaciones disciplinarias necesarias, fomentando los valores éticos que dignifican la profesión veterinaria.
La federación también solicita una disculpa pública por el daño al honor y reputación de los médicos veterinarios afectados, al haber sido expuestos sin previo aviso al escarnio público. Además, se propone la creación de mesas de trabajo que incluyan a autoridades gremiales, administración pública y productores agropecuarios, con el fin de desarrollar políticas que prevengan malas prácticas.
Llamado a la Colaboración
Finalmente, la federación hace un llamado a los médicos veterinarios y productores agropecuarios del país para que cumplan con las normativas vigentes, trabajando con ética y profesionalismo. Se invita a los entes oficiales, el gremio veterinario y los productores a colaborar en la creación de estrategias conjuntas que promuevan el desarrollo sostenible del sector agropecuario, fortaleciendo la seguridad alimentaria del país en un marco de respeto y cooperación mutua.