El fiscal del Ministerio Público de Venezuela, Tarek William Saab, anunció que Fernando Martínez Mottola, uno de los seis opositores políticos asilados en la Embajada de Argentina en Caracas, se presentó de manera voluntaria ante el organismo el pasado 19 de diciembre. La declaración fue publicada a través de la cuenta oficial de Instagram del Ministerio Público, donde se detalló que Martínez Mottola procedió a rendir declaración sobre su situación.
Martínez Mottola, conocido por su pasado como ministro de Transporte y Comunicaciones durante el gobierno de Carlos Andrés Pérez, es reconocido por su participación en la delegación enviada en 2019 por Juan Guaidó para entablar negociaciones en Noruega con representantes del gobierno de Nicolás Maduro. Guaidó, en ese momento, era reconocido como presidente interino de Venezuela por más de 50 países, incluyendo a Estados Unidos.
Según el comunicado oficial del fiscal Saab, Martínez Mottola está vinculado a «hechos violentos, conspirativos y desestabilizadores que han sido organizados desde la sede diplomática tras las elecciones presidenciales del 28 de julio». Estas acusaciones colocan a Martínez Mottola en el centro de una controversia política que ha captado la atención internacional.
Entre los seis opositores refugiados en la embajada argentina, Martínez Mottola es el único que no está afiliado a Vente Venezuela, el partido liderado por María Corina Machado. Los demás asilados, Pedro Urruchurtu, Magalli Meda, Omar González, Claudia Macero y Humberto Villalobos, permanecen en la residencia diplomática desde marzo, alegando ser víctimas de acoso.
Ante esta situación, los opositores han solicitado a Brasil, quien ha tenido a su cargo la custodia de la sede diplomática desde agosto, que «redoble esfuerzos» para que el gobierno de Nicolás Maduro les otorgue los salvoconductos necesarios para abandonar Venezuela. Esta petición busca asegurar la salida segura de los asilados, poniendo de relieve la tensa relación entre los gobiernos sudamericano y venezolano.