Las fuertes lluvias registradas en el estado Zulia el pasado sábado 3 de mayo provocaron inundaciones en múltiples zonas, lo cual obligó al cierre de varias vías de acceso, incluyendo el puente sobre el Lago de Maracaibo. El tránsito en este importante puente fue restablecido una vez que cesaron las precipitaciones.
Según el medio Últimas Noticias, las lluvias afectaron a los municipios de Maracaibo, San Francisco, Cabimas, Jesús Enrique Lossada, Mara y Cañada de Urdaneta. En Cabimas, se reportó una intensa actividad eléctrica, así como inundaciones en el centro de la ciudad. Las zonas de Las Cabillas, Delicias Nuevas, la carretera J y la avenida Intercomunal con carretera H experimentaron afectaciones en viviendas y estaciones de servicio.
En los municipios de San Francisco, Jesús Enrique Lossada y Cañada de Urdaneta, las autoridades locales permanecieron vigilantes ante los cauces de agua para prevenir posibles desbordamientos de quebradas o ríos.
El meteorólogo Luis Vargas informó, en su reporte del domingo 4 de mayo, que gran parte del país presentó áreas nubladas. Señaló la presencia de «núcleos generadores de lluvias, chubascos y algunas descargas eléctricas» en regiones como Guayana, Monagas, Sucre, Anzoátegui, Guárico, la costa este de Falcón, el norte de Táchira, el lago de Maracaibo y el suroeste de Zulia.
En otro comunicado, explicó que mayo es el mes en el que comienzan a observarse «perturbaciones africanas», como las primeras ondas tropicales de la temporada. Afirmó que, aunque es complicado determinar cuántas ondas se formarán anualmente debido a la falta de relación con variables climáticas globales como El Niño o La Niña, el promedio anual es de 58 ondas tropicales. En los últimos tres años, se han registrado 51 cada año en el país, siendo julio el mes más activo en cuanto a estas formaciones en el pasado.
Vargas aclaró que estos sistemas meteorológicos contribuyen a las actividades de la Zona de Convergencia Intertropical y la Vaguada Monzónica, las cuales definen el período lluvioso en Venezuela. Recordó que la temporada de ondas tropicales finaliza en noviembre y enfatizó que no deben confundirse con la temporada de huracanes o ciclones tropicales, ni denominarse tormentas.}
El Pitazo