Nicolás Maduro ha acusado a Guyana de mentir respecto a las acusaciones de violación del espacio marítimo guyanés por parte de buques venezolanos. En respuesta, Maduro ha anunciado que solicitará de manera inmediata la convocatoria del mecanismo de Argyle, un acuerdo que compromete a ambas naciones a evitar la intensificación de conflictos, con el objetivo de encontrar una resolución pacífica a la controversia.
En un comunicado, la administración de Maduro afirmó que Venezuela repudia categóricamente las declaraciones del presidente de Guyana, Irfaan Ali, a quien acusan de mentir al sostener que unidades de la Armada Bolivariana de Venezuela están violando el territorio marítimo guyanés. Según Venezuela, Ali está ocultando que dichas aguas «no forman parte del territorio guyanés», dado que se trata de una zona aún pendiente de delimitación conforme al derecho internacional, refiriéndose a la disputa sobre el Esequibo, una región de casi 160,000 kilómetros cuadrados rica en petróleo y minerales.
El comunicado venezolano también señaló que es «inadmisible» y una «grave violación del derecho internacional» que Guyana disponga de territorios en controversia y, peor aún, que otorgue concesiones ilegales para la explotación de recursos energéticos en dichas aguas. Además, Caracas tildó al presidente de Guyana como un «Zelensky caribeño», aduciendo que sus declaraciones están plagadas de imprecisiones, falsedades y contradicciones.
El gobierno de Maduro también denunció que estas provocaciones buscan escalar tensiones en la región, perturbando su carácter de zona de paz y respondiendo a los intereses de la petrolera ExxonMobil, con el supuesto respaldo de figuras como Luis Almagro e Iván Duque.
Por otro lado, la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos denunció amenazas a una plataforma petrolera de ExxonMobil, situada en aguas consideradas jurisdiccionales de Guyana, por parte de buques venezolanos, y advirtió sobre posibles «consecuencias» para la administración de Maduro.
Según informes de medios guyaneses, las autoridades locales y representantes de ExxonMobil investigan el incidente ocurrido cerca de los barcos de perforación en el Bloque Stabroek, donde se realiza la extracción de petróleo. Adicionalmente, la Organización de Estados Americanos (OEA) condenó las «amenazas» venezolanas y reafirmó su respaldo a la soberanía e integridad territorial de Guyana.
El conflicto sobre los límites fronterizos relacionados con el Esequibo, que abarca dos terceras partes del territorio de Guyana, se remonta a más de un siglo, comenzando con el Laudo Arbitral de París de 1899 que otorgó la soberanía del territorio a la entonces Guyana Británica. Décadas después, Venezuela declaró nulo dicho fallo y firmó con el Reino Unido el Acuerdo de Ginebra de 1966, que estableció la creación de una comisión para resolver esta histórica disputa, una solución que aún no se ha alcanzado.