El gobierno de Nicolás Maduro ha rechazado las recientes estimaciones emitidas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la economía venezolana. Según el organismo internacional, el producto interno bruto (PIB) real de Venezuela se contraerá un 4% en 2025 y un 5,5% en 2026.
La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, expresó su desacuerdo a través de una publicación en Instagram, calificando al FMI como un «organismo errático» que ha perdido su «sentido de existencia». Rodríguez argumentó que el FMI no solo implementa una «guerra económica» contra Venezuela, sino que también mantiene una «política criminal» al «secuestrar los recursos del pueblo venezolano» incluso en los momentos más críticos de la pandemia por covid-19.
Asimismo, la funcionaria describió las proyecciones del FMI como «infames», señalando que demuestran el «sesgo» y las «predicciones piratas» que, según ella, el organismo realiza en perjuicio de Venezuela. Rodríguez criticó la «mala intención y doble rasero» del FMI, afirmando que se ha convertido en un «instrumento del hegemonismo decadente del norte global».
Además, Rodríguez destacó que Venezuela ha experimentado 16 trimestres consecutivos de «crecimiento económico». En su declaración, subrayó que el país continuará «laboriosamente, en unión nacional», superando los obstáculos que puedan impedir su desarrollo.
En cuanto a las estimaciones del FMI, el informe de Perspectivas de la Economía Mundial de abril también proyectó que la inflación interanual en Venezuela alcanzará el 180%. Según el análisis del FMI, el país continuará enfrentando un ciclo de recesión e hiperinflación, en un contexto marcado por tensiones comerciales internacionales y diferencias económicas entre los países de América Latina.
Espiga Noticias