Gobierno llama a medios a “defender la verdad” mientras el SNTP denuncia censura tras Nobel a María Corina Machado

Espiga Noticias webmaster
Publicada: octubre 15, 2025

En una reunión reciente del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz, el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, instó a los representantes de los medios de comunicación a «defender la verdad» en medio de las crecientes tensiones con Estados Unidos. Durante el encuentro, Rodríguez pidió a los periodistas y directivos participar en campañas que exalten el orgullo nacional y contrarresten lo que denominó como una «andanada de mentiras» sobre Venezuela, difundidas por conglomerados internacionales y redes sociales.

Rodríguez enfatizó que «la verdad está con nosotros» y propuso la creación de un «capítulo de medios» dentro del Consejo, con el fin de “preservar el bien común que es el país”. En este sentido, expresó que «debemos vacunar a nuestra población contra el virus de la violencia y de la mentira» y destacó la importancia de la unidad nacional, señalando la bandera venezolana como símbolo común.

Por su parte, el presidente de Venevisión, Andrés Badra, resaltó la responsabilidad de los medios en la construcción de la paz en Venezuela y ofreció los recursos del canal para generar contenidos que promuevan la paz y la unidad en el país.

En contraste, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) denunció nuevos casos de censura y represión en medios de comunicación, coincidiendo con la cobertura del Premio Nobel de la Paz otorgado a la líder opositora María Corina Machado. Según el SNTP, canales de señal abierta como Venevisión, Televen y VTV evitaron informar sobre el galardón, limitándose a breves menciones sin imágenes ni el nombre de la premiada.

El SNTP emitió un comunicado en el que advirtió sobre «graves manifestaciones de censura» que incluyeron amenazas, suspensiones temporales y directivas explícitas para impedir la cobertura de temas incómodos para el poder, como el Nobel o el atentado en Bogotá contra los activistas venezolanos Yendri Velásquez y Luis Alejandro Peche. La organización reiteró su compromiso con un periodismo libre e instó a la sociedad civil a estar vigilante frente a la creciente censura en el país.

Este llamado a la defensa de la verdad y las denuncias de censura reflejan las tensiones actuales en el panorama mediático venezolano, donde la libertad de prensa sigue siendo un tema central en el debate nacional.

El Nacional

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!