Los dirigentes políticos Henrique Capriles y Tomás Guanipa podrían no estar inhabilitados para optar a cargos de elección popular, según información verificada en el portal de la Contraloría General de la República. Los nombres de ambos políticos han desaparecido de la lista de sancionados, una información que, hasta el momento, no ha sido confirmada ni explicada por los propios implicados.
Al consultar los números de cédula de identidad de Capriles y Guanipa en el sistema, se obtiene un mensaje que indica: «La cédula consultada no posee ningún procedimiento administrativo abierto por la Contraloría General de la República». Esta situación contrasta con el caso de la líder María Corina Machado, cuyo estatus sigue vigente según la plataforma. El sistema señala que María Corina Machado, identificada con la cédula 6.914.799, ha sido inhabilitada por 15 años, conforme a la Resolución N° 01-00-000285 de fecha 16 de septiembre de 2021.
El diario El Nacional intentó obtener una declaración de Tomás Guanipa respecto a esta posible modificación en su estatus político, sin recibir respuesta alguna antes de la publicación de la noticia.
Antecedentes de las inhabilitaciones
En el caso de Henrique Capriles, su inhabilitación se originó en abril de 2017, cuando la Contraloría General lo sancionó con 15 años de inhabilitación para ejercer funciones públicas. Las razones de esta medida incluían presuntas irregularidades administrativas durante su gestión como gobernador del estado Miranda, tales como la aceptación de donaciones de gobiernos extranjeros sin autorización y la contratación de compromisos sin seguir procedimientos legales. Capriles calificó esta inhabilitación como una persecución política, acusando al gobierno de utilizar estrategias para neutralizar a líderes de oposición con potencial electoral.
Por su parte, Tomás Guanipa ha enfrentado múltiples inhabilitaciones, la más reciente en abril de 2024, cuando recibió una sanción de 15 años. Guanipa, ex candidato a la Alcaldía del Municipio Libertador de Caracas, expresó públicamente que era la tercera ocasión en que lo inhabilitaban sin notificación formal, sugiriendo un patrón de acciones arbitrarias por parte del gobierno.
Aunque Guanipa formaba parte de un grupo de cinco dirigentes inhabilitados políticamente en 2024, es el único cuyo nombre no aparece actualmente en el sistema. Este grupo incluía a Carlos Ocariz, José Fernández López, Elías Sayegh y Juan Carlos Caldera.
Espiga Noticias