Índice de pobreza en Venezuela alcanza el 86% en 2024, según estudio del OVF

Espiga Noticias webmaster
Publicada: marzo 11, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

La pobreza en Venezuela continúa siendo una preocupación de envergadura, con un índice alarmante del 86% para el año 2024, según un reciente estudio del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF).

Este análisis, que examinó cuatro municipios en los estados de Zulia, Miranda, Cojedes y Aragua, pone de manifiesto las significativas divergencias regionales y las disparidades espaciales que persisten en el país. La metodología utilizada por el OVF incluyó una muestra aleatoria estratificada de 1,200 hogares, distribuidos en 300 encuestas por municipio, y un nivel de confianza del 94%. Se empleó un enfoque de pobreza multidimensional para evaluar deficiencias en áreas de educación, salud, condiciones de vida, empleo y acceso a servicios básicos.

Además, el estudio midió la incidencia de la pobreza en los hogares venezolanos utilizando la Línea de Pobreza por Ingresos (LPI), subrayó el OVF. La línea de pobreza se fijó en 391 dólares por familia, reflejando el costo de la Canasta Alimentaria Familiar mensual de diciembre de 2024.

Las diferencias regionales son notables: Miranda tiene la tasa de pobreza más baja con un 77%, mientras que Aragua reporta la más elevada con un 92.7%. Según el observatorio, el ingreso promedio de los hogares es de 231.49 dólares, cifra que queda por debajo del costo necesario para cubrir la mencionada canasta básica.

En cuanto a la situación laboral, un 21.95% de los encuestados trabaja por cuenta propia, mientras que un 14.39% no se encuentra trabajando. Asimismo, el 24% de los hogares venezolanos recibe remesas, siendo los hijos o hijastros los principales emisores de estas (con un 50%).

Por otro lado, aunque la mayoría de los hogares (un 90.75%) logra hacer las tres comidas diarias, un porcentaje considerable solo puede permitirse dos comidas.

Este informe del OVF subraya la gravedad de la crisis económica y social en Venezuela y plantea preguntas cruciales sobre las políticas públicas y las estrategias necesarias para abordar estas profundas desigualdades y mejorar las condiciones de vida de la población venezolana.

Espiga Noticias

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀
¡Espiga Noticias ahora en tu bolsillo!

Estamos emocionados de anunciar el lanzamiento de nuestra nueva app móvil.

Noticias al instante: Información veraz y oportuna.
Personalización: Sigue tus temas favoritos.
Notificaciones: Nunca te pierdas lo más importante.

¡Descárgala ahora!

Haz clic en el botón para descargarla y mantenerte conectado con los eventos más relevantes de nuestra región.

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!